LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fascinación del futuro (30/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Dinosaurios: Trelew quiere convertirse en la capital de la paleontología (03/07/17) | En los últimos 15 años, investigadores del Museo Egidio Feruglio descubrieron 20 especies; el Titanosaurio, el de mayor porte | La Nación |
Un intenso programa de actividades académicas y para todo público (03/07/17) | Desde 2018, estudiantes de universidades norteamericanas cursarán un semestre en el MEF | La Nación |
Llegan los clubes sociales de innovación a la provincia de Buenos Aires (03/07/17) | Son espacios de capacitación y aprendizaje pensados para localidades alejadas de grandes centros urbanos; retoman la idea del club social de barrio, pero con un vínculo directo a la tecnología, la innovación y las expresiones artísticas y culturales | La Nación |
Probamos la Parrot POT, una maceta inteligente para que la planta no se quede sin agua (03/07/17) | Así es el dispositivo se destaca por su sistema de riego automático o bajo demanda y la conexión a un teléfono móvil para tener un seguimiento de los valores de humedad, nutrientes y nivel de luz solar | La Nación |
De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida (03/07/17) | Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups | La Nación |
Primer paso hacia la "computación en polvo" (04/07/17) | El grupo de inteligencia artificial de Microsoft logró colocar su software de aprendizaje automático en una Raspberry Pi; pero van por más | La Nación |
En la Antártida prueban un refugio móvil creado en nuestro país (04/07/17) | Es un domo diseñado en Calamuchita; sirve como domo para dormir y podría usarse también como refugio para la alta montaña | La Nación |
Científicos argentinos desentrañan el juicio moral de terroristas e identifican cómo detectar la demencia frontotemporal (05/07/17) | Para los extremistas, no importa la intención: el fin justifica los medios | La Nación |
Comparten sin autorización los datos privados de 1,6 millones de pacientes británicos (05/07/17) | Se lo dieron a Google para su empresa de inteligencia artificial sin pedirles autorización | La Nación |
Cómo un cartero chino ayudó a mejorar la recolección de basura en Morón (05/07/17) | El uso de la "programación matemática" permitió lograr rutas más eficientes entre 2014 y 2015, aunque la primera experiencia quedó trunca | La Nación |
La personalidad de los argentinos: entre el narcisismo, la obsesión y el histrionismo (06/07/17) | El dato surge de un estudio hecho con más de 1000 entrevistas; advierten sobre la incapacidad de ser parte de un proyecto colectivo | La Nación |
Over-sharenting: cuando los padres no respetan la intimidad de sus hijos en Internet (06/07/17) | Compartir su vida en las redes sociales implica avanzar sobre su privacidad y sus derechos, y dejar una impronta que puede marcar sus primeros pasos online | La Nación |
Así es BepiColombo, la sonda espacial que visitará Mercurio en 2025 (07/07/17) | Despegará el año próximo y llevará dos módulos que orbitarán el planeta para investigar su constitución; es una misión de las agencias espaciales de Europa y Japón | La Nación |
El Sero Electric ya tiene fecha: en 2018 llega el primer vehículo eléctrico argentino (07/07/17) | Será fabricado en Morón; el Sero Electric es un cuatriciclo de diseño nacional con espacio para dos o cuatro pasajeros | La Nación |
La persistencia de una idea (18/07/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Cómo es el sensor israelí que ya se puede colocar en cualquier auto en la Argentina (18/07/17) | Ayuda a prevenir accidentes de tránsito mediante alertas tempranas ante inminentes colisiones; algunas marcas de vehículos ya adoptaron esta tecnología desde fábrica, pero también es posible adquirirla si es que el auto no lo trae | La Nación |
Así funciona la cámara drone robótica de la Estación Espacial Internacional (18/07/17) | Con un diseño esférico, Int-Ball es un dispositivo prototipo autónomo que funciona en gravedad cero y puede tomar fotos y videos controlado desde la Tierra por la agencia espacial japonesa JAXA | La Nación |
Meditación: la ciencia se acerca a las milenarias técnicas del budismo (19/07/17) | Un número creciente de estudios intenta verificar los beneficios de esta herramienta y otros tratamientos que se nutren de las normas de esta filosofía oriental; advierten que es difícil medirlos | La Nación |
Por culpa del sol, la NASA no se podrá comunicar con Marte por diez días (20/07/17) | "La NASA se abstendrá de enviar órdenes a los tres orbitadores de Marte y los dos rovers durante el período del 22 de julio al 1 de agosto". Con esta frase la NASA informó el fin de semana que perderá contacto con sus misiones en el planeta rojo. | La Nación |