LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Senado de la Nación declaró de interés el proyecto sobre Cetáceos del Golfo San Jorge y el estudio sobre Orcas de Península Valdés (25/10/24) | Ambos proyectos son liderados por el doctor Mariano Coscarella, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad" (24/11/22) | Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. | El Mundo (España) |
Guía para brindar apoyo y atención a un ser querido con demencia (15/08/23) | América Latina tiene una importante incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado en The Lancet. Los sistemas de salud y las familias se ven afectadas. | Infobae |
Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia (07/02/18) | Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Encuentran en las telarañas compuestos que regenerarían tejidos humanos (15/02/18) | Aminoácidos esenciales como L-glicina, L-alanina, L-glutamina y L-prolina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés, fueron encontrados en fibras de telarañas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El camino de EE.UU. a la Argentina (22/11/17) | Amy Austin, ganadora del premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia | Página 12 |
“Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de gestión de la ciencia” (12/02/20) | Ana Franchi. Presidenta del CONICET de Argentina | El País - España |
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%” (19/09/19) | Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades | El País - España |
Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron síntomas a largo plazo (19/08/21) | Ana María Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, conversó con Télam sobre que los pacientes que tienen Covid prolongado, es decir, sintomatología que persiste después de los tres meses de la infección. | Agencia Télam |
Las "claras señales" de alerta que lanzó un volcán antes de hacer erupción y provocar un tsunami (04/10/19) | Anak Krakatau, el volcán indonesio que hizo erupción en diciembre pasado ocasionando un tsunami, produjo claras señales de alerta antes de la tragedia. | BBC - Ciencia |
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas (12/09/23) | Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques secundarios ayudan a restaurar las fuentes de agua dulce en paisajes degradados (10/12/21) | Análisis de comunidades microbianas en arroyos que atraviesan distintos tipos de uso de suelo sugieren que la reforestación pasiva restaura rápidamente la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de tierras bajas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio reveló cuáles son las edades perfectas para “buscar un cambio físico brusco” (15/08/24) | Análisis de datos moleculares sugiere puntos de inflexión donde el cuerpo responde mejor a intervenciones físicas drásticas | Infobae |
Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas (18/03/20) | Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapean alteraciones que inducen la gravedad de los melanomas en busca de mejores terapias y diagnósticos (14/10/22) | Análisis de muestras de tumores de piel mostraron una correlación entre los cambios en las proteínas que regulan el organismo y el pronóstico de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol (04/09/23) | Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ataque informático sería el responsable de un apagón eléctrico en Ucrania (13/06/17) | Analistas de la firma de seguridad ESET y Dragos identificaron un malware, apodado Industroyer o CrashOverride, que puede afectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y gas de todo el mundo | La Nación |
Primer ‘ranking’ de publicaciones científicas iberoamericanas (16/05/18) | Analiza el impacto de las revistas científicas, además de considerar los artículos publicados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias para mejorar la adaptación del roble melojo (23/05/23) | Analizado el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diferencias entre coronavirus y gripe común: síntomas, transmisión, letalidad... (12/03/20) | Analizamos las diferencias y semejanzas del coronavirus y la gripe común. ¿Qué síntomas son iguales a ambas? ¿pueden diferenciarse fácilmente? | El Mundo (España) |