SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1081 a 1100 de 25487

Título Texto Fuente
Cómo es el aire acondicionado ecológico desarrollado por científicos de Harvard  (04/07/22) Los expertos advierten que podría reemplazar a la tecnología tradicional de enfriamiento por compresión de vapor, la cual sólo sufrió algunos cambios desde principios del siglo XX  Infobae
Cómo los aviones se convertirán en un transporte no contaminante  (06/07/22) Expertos ya prueban combustibles líquidos con nulas o bajas emisiones de CO2, obtenidos a partir de materias primas renovables, como aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa y residuos  Infobae
El consumo de café se relaciona con un menor riesgo de muerte, incluso con azúcar   (06/07/22) Una investigación determinó que, incluso las personas que agregan a la infusión una cantidad modesta de azúcar, se benefician de una tasa de mortalidad más baja en relación con aquellos que no beben café   Infobae
Las temperaturas bajas ayudan a reducir la obesidad, según científicos de Cambridge  (06/07/22) Especialistas de esa universidad y la de Boston detectaron que el frío estimula una molécula antiinflamatoria que ayuda a contrarrestar el exceso de peso y enfermedades asociadas  Infobae
¿Con qué frecuencia es aconsejable lavarse la cara?  (07/07/22) Es una costumbre matutina que muchas personas adoptan diariamente, pero algunos expertos no concuerdan con este comportamiento. Cuándo recomiendan realizarlo y por qué  Infobae
Cómo funciona el nuevo material a base de plantas que podría reemplazar al plástico en el envasado de alimentos  (07/07/22) Un equipo de científicos de norteamericanos desarrolló un sistema biodegradable y antimicrobiano que podría reemplazar a los envoltorios más contaminantes.   Infobae
Una historia de iniciativa: el mensaje de Calixto García  (07/07/22) Este hecho ocurrió cuando Estados Unidos y España se enfrentaron por Cuba, que luchaba por su independencia. Una simple acción que brinda una mensaje muy profundo e interesante  Infobae
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard  (07/07/22) Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar  Infobae
Día Mundial de la Alergia: cómo influye el cambio climático y el aumento de la polución ambiental   (08/07/22) Hoy en día entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia.  Infobae
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo  (08/07/22) Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro  Infobae
Cuáles son los cinco hábitos de salud pandémicos que conviene mantener para prevenir enfermedades  (08/07/22) Con la gripe y otras enfermedades propias del invierno al acecho, los especialistas recomiendan adoptar algunas de las medidas preventivas que trajo el COVID-19. De cuáles hay que deshacerse   Infobae
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez  (01/08/22) En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática   Infobae
Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia  (01/08/22) Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos  Infobae
Realizar tareas domésticas de forma frecuente disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, advirtió un estudio  (02/08/22) Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China.  Infobae
Escuela, bullying y salud: el 40% de los niños con dermatitis atópica sufre acoso escolar  (02/08/22) Las temperaturas bajas, las telas de los abrigos y la calefacción aumentan la frecuencia de los brotes. Consejos de la Sociedad Argentina de Dermatología para padres y chicos  Infobae
Las consultas médicas y el “doctor Google”   (02/08/22) Una de cada 20 búsquedas en internet es sobre salud, a razón de 70 mil por minuto. Sin embargo, solo una es dirigida hacia lugares confiables. Qué se debe tener en cuenta ante estas inquietudes sanitarias  Infobae
Por qué algunas personas no se contagian de COVID-19: la ciencia intensifica los estudios   (03/08/22) Más de 572 millones de personas ya adquirieron el coronavirus. Qué sospechan los investigadores que llevan a cabo un estudio en EE.UU y España  Infobae
¿Qué revelan los sueños sobre los niveles de ansiedad?   (03/08/22) Un nuevo estudio sugiere que los contenidos oníricos de los pacientes con ansiedad presentan más elementos negativos y desagradables. Cuáles son los tres temas más comunes  Infobae
Cumbre mundial VIH/Sida: qué reveló el estudio que se presentó en Canadá para la población trans  (03/08/22) Infobae tuvo acceso a la investigación sobre VIH/Sida en poblaciones clave que realizó Aids Healthcare Foundation (AHF), considerada la mayor organización mundial de lucha contra la enfermedad.  Infobae
Avance científico contra el VIH: un laboratorio argentino desarrolló un tratamiento innovador con un único comprimido diario  (04/08/22) La píldora, producida por Laboratorios Richmond, se venderá primero en la Argentina y -gradualmente- en el resto de la región. Agrupa tres drogas antirretrovirales y la pueden usar las embarazadas  Infobae

Agenda