SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

1101 a 1120 de 26600

Título Texto Fuente
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés  (23/06/22) Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos  Infobae
Qué estudian las mejores 15 científicas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos  (23/06/22) Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científicos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras.   Infobae
El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio  (23/06/22) Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón.  Infobae
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer”  (24/06/22) La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates.  Infobae
Cómo aumentó el consumo y la venta de sustancias durante la pandemia, según datos de la UCA  (24/06/22) Durante la Segunda Jornada Nacional “Hacia una cultura Preventiva. Adicciones: una realidad que nos duele”, políticos, académicos y referentes sociales dieron detalles de la situación en la Argentina  Infobae
Qué dice el estudio más completo de COVID prolongado en niños  (24/06/22) El trabajo investigó la duración de los síntomas persistentes de coronavirus en chicos de hasta 14 años en Dinamarca.   Infobae
“1+1=1″: sordoceguera, cuando la mirada y la escucha no dependen de los sentidos  (27/06/22) En el Día Internacional de la Sordoceguera, Infobae dialogó con dos especialistas sobre esta patología en niños de hasta 5 años. La importancia del diagnóstico precoz y cómo despertar el deseo por “ver y escuchar”  Infobae
Cómo mejorar la salud a través del microbioma intestinal en tres simples pasos  (27/06/22) Tener un intestino saludable puede iniciar en el organismo una reacción en cadena positiva. En el marco del Día Mundial del Microbioma, tres formas científicas de cuidar la salud de tus bacterias intestinales  Infobae
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo  (27/06/22) Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta  Infobae
Las mejores 71 fotos del premio internacional L´Óreal - Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en París  (27/06/22) Fue la edición XXIV que la pandemia pospuso dos años y finalmente se realizó en la capital francesa y premió en dos galas a las mejores 45 científicas del mundo por su trabajo durante los años 2020, 2021 y 2022.   Infobae
¿Cuáles son los beneficios de tomar sol?  (28/06/22) Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos   Infobae
El COVID-19 puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y ACV, según un estudio  (28/06/22) Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica  Infobae
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio  (28/06/22) Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID   Infobae
Un estudio hecho en Argentina y publicado en The Lancet reveló la efectividad de los refuerzos en adultos mayores ante Ómicron  (29/06/22) La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 aumentaría 10 veces la protección contra esta variante. Qué implicancias tiene este hallazgo  Infobae
La FDA alertó sobre el riesgo de muerte o lesión en bebés por el uso de flotadores de cuello para agua  (29/06/22) Lo realizó mediante un comunicado de seguridad. Además, advirtió sobre un mayor riesgo en lactantes con “retrasos en el desarrollo o necesidades especiales”  Infobae
Viruela del mono: científicos comprobaron que el virus evoluciona a un ritmo acelerado  (29/06/22) La enfermedad se habría desarrollado con más potencia de infección que versiones anteriores, según expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos  Infobae
Fenómeno de Raynaud: cómo se trata y por qué puede anticipar la esclerodermia  (29/06/22) Los cambios de coloración en las manos al exponerse al frío o al estrés suelen ser un paso previo para detectarla. En el Día Mundial de la Esclerodermia, qué tener en cuenta para llegar al diagnóstico  Infobae
Una “recompensa” peligrosa: las personas que trabajan más horas beben más alcohol  (30/06/22) El estudio de la Organización Mundial de la Salud es el último en vincular las horas de trabajo con el consumo de alcohol. Los expertos afirman que los adictos al trabajo recurren a las bebidas para “recompensarse” y relajarse  Infobae
¿Qué precauciones hay que tener en cuenta para evitar una muerte súbita?  (30/06/22) Realizar reanimación cardiopulmonar o utilizar un cardiodesfibrilador pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí algunos aspectos importantes a tener en cuenta  Infobae
Novedoso método para proteger especies vulnerables: distraer a los predadores con señales olfativas falsas  (30/06/22) Científicos de Australia descubrieron una forma de aprovechar la capacidad olfativa de los animales cazadores para cuidar a las especies en peligro de extinción. Los detalles  Infobae

Agenda