SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10961 a 10980 de 26748

Título Texto Fuente
Virus para controlar la bacteria Escherichia coli  (03/06/19) Estudian el uso de virus ADN.">bacteriófagos para prevenir el desarrollo de la bacteria Escherichia coli en los alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recuperar la agricultura familiar como activo social y cultural  (03/06/19) Un proyecto permitirá realizar una cartografía social, donde se podrá identificar y describir a los actores sociales involucrados en el terreno y que son la preocupación del demandante de este proyecto, la Municipalidad de Oro Verde (Entre Ríos).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera  (10/06/19) Un equipo conformado por investigadores y alumnos de la Facultad de Informática desarrolla un kit tecnológico para personas ciegas y disminuidas visuales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En pocos meses, 160 mil hectáreas de Río Cuarto y la zona tendrán un actualizado y preciso mapa de suelos  (10/06/19) Es una valiosa documentación cartográfica que se hará a partir de un detallado análisis de imágenes satelitales y el chequeo de más de 300 pozos de observación y estudios de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata  (13/06/19) El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallaron fósiles de diferentes animales acumulados en bloque  (10/06/19) Paleontólogos descubrieron en Ischigualasto un Bone Bed, es decir, un espacio con fósiles que yacen juntos y que corresponden a distintos animales que vivieron allí hace más de 200 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Maker Lab, un espacio abierto para diseñar y reciclar  (18/06/19) Maker Lab, un taller abierto que integra diferentes disciplinas y ya cuenta con varios proyectos en desarrollo y otros a punto de concretar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate  (18/06/19) En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores encuentran cerca de 500 basurales en el Gran San Miguel de Tucumán  (18/06/19) Los datos son del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) de la Facultad de Arquitectura de la UNT, que estudia el impacto de los residuos en el área metropolitana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento  (18/06/19) El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología  (24/06/19) Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De que se trata el Trastorno de déficit de atención  (24/06/19) Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños  (24/06/19) En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”  (24/06/19) En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos  (01/07/19) Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio  (01/07/19) Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas  (01/07/19) “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes  (10/07/19) #EstudiáINGENIERÍA es un proyecto transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda