SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

11041 a 11060 de 26748

Título Texto Fuente
Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura  (21/12/21) Existe una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Existe una relación causal entre el exceso de peso y la diabetes tipo 2. Platos y proporciones para un buen manejo de la alimentación.  Clarín
Qué acciones realizar en cada etapa de la vida para prevenir el Alzheimer  (16/09/24) Existen 14 factores de riesgo que, si se ponen bajo control, podrían reducir en un 45% la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.  Infobae
HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo  (06/11/18) Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales.  Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir  (03/04/25) Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.  Clarín
Los efectos de los nanoplásticos de poliestireno en mejillones  (18/06/20) Existen aspectos de los nanoplásticos apenas explorados en especies como los bivalvos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El "cuarteto de la felicidad": cómo activar los efectos positivos de las endorfinas y otras sustancias químicas que nos hacen sentir mejor  (21/03/17) Existen cuatro químicos naturales en nuestros cuerpos que suelen ser definidos como el "cuarteto de la felicidad", conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.  BBC - Ciencia
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos?  (07/12/18) Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación.  Clarín
Cómo guiar a los hijos para que exploren el mundo virtual sin riesgos  (22/11/23) Existen distintas herramientas para que las familias puedan verificar la navegación y así restringir los contenidos inapropiados y posibles amenazas.  Infobae
Cómo evitar la sudoración excesiva en verano  (06/12/24) Existen diversas formas efectivas para enfrentar el aumento de este mecanismo fisiológico debido a las altas temperaturas  Infobae
Es seguro consumir yerba mate durante la lactancia materna   (15/03/23) Existen diversos mitos acerca de las ventajas y las contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Astronomía: qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay  (11/06/21) Existen eclipses de Sol y de Luna, cada uno con sus variantes, e incluso hay un tercer tipo de eclipse que involucra dos estrellas distantes  La Nación
Ciudades antiestrés: Qué hay que hacer para evitar que nos enfermen  (02/09/16) Existen estrategias urbanísticas que pueden colaborar en la prevención de enfermedades psicológicas. Recomiendan hacer "acupuntura urbana": volver verde las plazas, peatonalizar calles y construir teatros.  Clarín
Cómo cargar tu teléfono móvil con el sol, una bicicleta o tus manos  (24/04/17) Existen formas muy ecológicas de darle energía a la batería del celular sin necesidad de tener a mano un enchufe; algunas sólo requieren que te muevas un poco  La Nación
Terapia biológica para regenerar huesos  (17/09/25) Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La pantera negra: la extraordinaria fotografía de este sigiloso gran felino (y por qué deberíamos llamarlo "leopardo negro")  (14/02/19) Existen muy pocas imágenes de panteras negras en su hábitat.  BBC - Ciencia
Un estudio analiza los fenómenos que afectan calidad del aire en el valle del río Cauca  (06/02/24) Existen patrones que condicionan el transporte y la dispersión de contaminantes atmosféricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos décadas en la formación de divulgadores científicos en Jalisco  (19/10/18) Existen profesionales que trabajan en la divulgación científica, y en Jalisco hay una opción para formar a aquellos interesados en la comunicación de la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un estudio analiza la dispersión de las larvas de peces en el Mediterráneo occidental  (31/03/21) Existen tres grandes áreas entre las que casi no hay intercambio de peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo  (07/03/23) Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas  El País - España

Agenda