LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro (11/04/19) | La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen. | BBC - Ciencia |
| Se activó un nuevo telescopio de neutrinos en el fondo del Lago Baikal (16/03/21) | La primera fase fue inaugurado tras seis años de trabajo. Cómo funcionará y qué objetivos tiene por delante | La Nación |
| La nave DART se estrella contra un asteroide para desviarlo: "La defensa de nuestro planeta es una tarea mundial" (27/09/22) | La primera fase de la misión DART ha sido un éxito pues la nave ha impactado contra el asteroide Dimorphos. En las próximas semanas medirán con telescopios si su órbita se ha modificado, como pretendía la NASA | El Mundo (España) |
| La nave DART se estrella contra un asteroide para desviarlo: "La defensa de nuestro planeta es una tarea mundial" (28/09/22) | La primera fase de la misión DART ha sido un éxito pues la nave ha impactado contra el asteroide Dimorphos. En las próximas semanas medirán con telescopios si su órbita se ha modificado, como pretendía la NASA | El Mundo (España) |
| Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano (12/09/17) | La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes (06/06/24) | La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0. | LT10 |
| Cómo eran los autómatas que funcionaban en la antigua Grecia (20/02/18) | La primera elección de Kotsanas concuerda con su objetivo de "demostrar que la tecnología justo antes del final del mundo griego antiguo era extremadamente similar al comienzo de nuestra tecnología moderna". | La Nación |
| Premio César Milstein 2021: fueron distinguidos 3 proyectos de excelencia en biotecnología con impacto en la salud (17/12/21) | La Primera Edición del galardón otorgó el Primer Premio al equipo que desarrolló un nuevo biofármaco. Las 1° y 2° menciones fueron para un kit de diagnóstico de la turberculosis y un avance que permitirá tratar enfermedades neurodegenerativas | Infobae |
| Por qué algunas personas reaccionan con más intensidad a la vacuna contra el Covid-19 (16/06/21) | La primera dosis de AstraZeneca parece generar efectos adversos más notables en personas menores de 60 años. | El Litoral |
| Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales (23/09/20) | La primera conferencia virtual será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17. Será transmitida por Zoom y Facebook Live. | LT10 |
| “Una escalera sin fin”: la pasión por la ciencia de Juliana Cassataro y Mónica García, ganadoras del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO 2023 (24/11/23) | La primera científica argentina en desarrollar una vacuna desde su concepción hasta la aprobación y la joven que desde la nanomedicina busca optimizar los tratamientos contra el cáncer, dieron detalles a Infobae sobre sus sueños y anhelos | Infobae |
| Equinoccio de primavera y otoño: qué es la "luna de gusano", la superluna que no se ve desde hace casi 40 años (22/03/19) | La primavera llegó este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año. | BBC - Ciencia |
| Qué es la "luna de gusano", la superluna del primer día de primavera que no se veía desde hace 40 años (20/03/19) | La primavera llega este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año. | BBC - Ciencia |
| Muere la mundialmente conocida Jane Goodall, primatóloga pionera en el estudio de chimpancés (02/10/25) | La primatóloga Jane Goodall ha muerto a los 91 años. Sus estudios sobre los chimpancés la hicieron mundialmente conocida. | El Mundo (España) |
| “El machismo tiene bases biológicas” (26/02/18) | La primatóloga alemana busca en los monos claves de la evolución social humana | El País - España |
| Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana (05/05/25) | La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. | Infobae |
| Cómo Estados Unidos logró un descenso en los casos de demencia y Alzheimer (16/11/22) | La prevalencia de la demencia ajustada por edad disminuyó un 30% en mayores de 65 años, según una investigación realizada a más de 21.000 pacientes durante 15 años. | Infobae |
| Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán (16/08/17) | La prevalencia anual en México por intoxicación a causa de picaduras de alacrán circunda los 300 mil casos, de los cuales el estado de Jalisco encabeza la lista de entidades con mayor número, donde se contaron alrededor de 50 mil afectados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La pandemia disminuyó el consumo de cannabis y alcohol en adolescentes (05/06/23) | La prevalencia acumulada de consumo de alcohol bajó de 80% a 70% y la de cannabis, de 28 a 19% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Georgina Mace: "Es el momento de 'resetear' nuestra relación con la naturaleza" (02/06/20) | La prestigiosa zoóloga, premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza las causas del auge de enfermedades infecciosas que saltan de animales y recuerda que nuestro bienestar depende directamente de nuestra relación con la naturaleza | El Mundo (España) |
Espere por favor....