SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11081 a 11100 de 25487

Título Texto Fuente
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas  (18/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacia un sistema de gestión eficiente de la energía  (19/05/23) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en la elaboración de un diagnóstico sobre cómo se está consumiendo la energía en las instituciones públicas universitarias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario  (23/05/23) El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas  (24/05/23) Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia y redes sociales: las narrativas del saber  (24/05/23) Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores  (24/05/23) Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De ladrones a narcos  (30/05/23) El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el Mal de Chagas  (31/05/23) Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva  (01/06/23) Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medidas de prevención para evitar el avance de la gripe aviar  (02/06/23) Docentes brindan una serie de recomendaciones acerca de cómo cuidar los animales de granja y analizan el avance de la Gripe Aviar en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un reactor de biomasa de alto rendimiento para generar electricidad  (06/06/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de energía eléctrica en una planta industrial de Colonia Caroya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En Córdoba, el televisor es tan importante como el celular  (07/06/23) Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una encuesta representativa y generalizable durante la pandemia sobre consumos culturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional  (08/06/23) Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Órganos bioartificiales para trasplantes  (09/06/23) Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean bioinsumos a base de un hongo para mejorar la producción hortícola  (13/06/23) Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongo Trichoderma spp.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNCUYO revelan un hallazgo para una fecundación exitosa  (14/06/23) La investigación es única en su campo, con aportes a la bioquímica de la reproducción, y sus resultados ya se publicaron en una prestigiosa revista científica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingeniería robótica, una herramienta para la solución de problemas  (15/06/23) Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario trabajan en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura desarrollando manipuladores robóticos y robots móviles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada  (16/06/23) Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros  (22/06/23) Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuando el páncreas se cura solo  (22/06/23) Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda