LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito (28/07/23) | Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El geólogo Juan Otamendi fue distinguido como personalidad de la década en ciencia y tecnología (28/07/23) | Otamendi fue distinguido con el Premio Konex 2023. Desde hace más de tres décadas, sus estudios han permitido una mejor comprensión de los procesos naturales que regulan el ciclo geoquímico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bullying, un elemento dentro del “malestar en la cultura” (01/08/23) | El especialista remarcó que se trata de una situación que viene asociada a la violencia estructural de nuestra sociedad y al maltrato entre los seres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis (02/08/23) | El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Manejo de dispositivos electrónicos a partir de señales musculares (03/08/23) | Un investigador de la UNNE obtuvo resultados promisorios en la posibilidad del manejo de aplicaciones tecnológicas con activación eléctrica muscular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto para la protección del patrimonio cultural entrerriano (04/08/23) | Especialistas del Instituto de Investigaciones Sociales de Entre Ríos llevan adelante un proyecto para proteger los bienes culturales de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan las propiedades del aceite de oliva para controlar la diabetes gestacional (08/08/23) | Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Probióticos, la alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales (09/08/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una nueva especie de roedor en la Reserva Provincial Laguna Brava (10/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito registraron una especie de Tuco Tuco en la zona de la vicuñas y de Protección de ecosistemas de Laguna Brava se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo (11/08/23) | Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con una planta silvestre, desarrollan una terapia alternativa para distintos tipos de cáncer (15/08/23) | El trabajo científico demuestra que un componente de una planta conocida como “revienta caballos” es muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata, principalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cambio climático: una científica de la UNRC fue elegida para investigar en Francia (16/08/23) | La científica estudia las posibles modificaciones de estos organismos para anticipar los potenciales riesgos de contaminación en cultivos de trigo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: la lucha contra los mosquitos (17/08/23) | Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología para la detección temprana de cáncer de próstata y colorrectal (14/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en cánceres de origen epitelial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ansiedad, un mal de época (24/08/23) | Facundo Corvalán, psicólogo y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, explicó qué es, cómo se origina, y de qué manera podemos detectar la ansiedad para poder trabajarla. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se inauguró en la UBA un Laboratorio en Formación y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica (24/08/23) | Único en el país, el laboratorio permitirá la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología farmacéutica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz (23/08/23) | Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales (25/08/23) | Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UTN lleva adelante las Primeras Jornadas de Socialización del Conocimiento (29/08/23) | Las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán, reunirán a más de 400 investigadores quienes expondrán el resultado de sus trabajos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Adicción a los alimentos, un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso (30/08/23) | Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |