SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

11121 a 11140 de 26748

Título Texto Fuente
Hallan microplásticos en los peces de la costa porteña del Río de la Plata  (04/05/20) Un equipo de investigadores analiza la contaminación con microplásticos hallados en el tracto digestivo de los peces de la costa porteña del Río de la Plata.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas  (04/05/20) Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sexting en tiempos de coronavirus  (11/05/20) El Ministerio de Salud de la Nación recomendó evitar los encuentros íntimos con personas con las que no se convive y recurrir a prácticas como la masturbación y el sexo virtual para evitar posibles contagios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Covid-19: Diseñan lámparas ultravioletas para desinfectar ambulancias  (11/05/20) Investigadores de la UNT ensayan un sistema portátil para reducir la propagación del Covid-19 y de otros virus en ambulancias y salas hospitalarias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación  (11/05/20) Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas  (11/05/20) Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El conurbano en la cuarentena: organización comunitaria y presencia del Estado en los barrios  (18/05/20) Un relevamiento de la UNGS a referentes barriales da a conocer en qué condiciones se desarrolla en los barrios populares del conurbano bonaerense el aislamiento social obligatorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo  (18/05/20) La terapéutica que redujo la letalidad de la Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el Coronavirus  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos emplean residuos PET para crear nuevos productos  (18/05/20) Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon Reci-PET, una alternativa que propone realizar tratamientos químicos o físicos a desechos de plástico PET (polietilentereftalato).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un portal de datos abiertos con las características de los suelos cordobeses  (18/05/20) La plataforma aporta información fundamental para la toma de decisiones en el sector socio-productivo  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: claves para entender el virus  (26/05/20) Ina Sevic, doctora en Virología e investigadora de la UNNOBA, explica cómo funciona el universo viral: cómo mutan, con qué frecuencia lo hacen y los saltos de especie.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata  (26/05/20) Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP desarrollan tiras de diagnóstico rápido de COVID-19  (26/05/20) Un laboratorio de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata logró producir la proteína del coronavirus que permite la detección  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Paraná presenta su bajante más importante en 50 años  (26/05/20) En la Argentina, el Río no registraba estos valores desde la década de 1970.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento  (01/06/20) José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Infancias: salud y subjetividad en el contexto del coronavirus  (01/06/20) Integrantes del Grupo de Investigación y Trabajo de Niñez, Derechos Humanos y Salud Mental del Departamento de Salud Comunitaria comparten algunas reflexiones para pensar las infancias en la cuarentena.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: la UNNOBA es uno de los centros de diagnóstico  (01/06/20) Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué aprenden los que educan en unidades penitenciarias?  (01/06/20) Brindar formación en contextos de encierro fue el punto de partida para la reflexión sobre lo que reciben médicos y enfermeras que salen de la tradicional educación hospitalaria y se animan a insertarse en otros ámbitos de la sociedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una técnica para detectar los anticuerpos que neutralizan el SARS-CoV-2  (08/06/20) Se trata de un tipo especial de anticuerpos, capaz de unirse al virus e impedir que este quede libre e ingrese a una nueva célula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: desarrollan un ciclador para soporte respiratorio  (08/06/20) Se trata de un dispositivo de asistencia respiratoria que puede suplir algunas de las funciones de un respirador artificial, con un costo mucho más bajo, una opción muy valorada cuando los respiradores no son suficientes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda