SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

11181 a 11200 de 21672

Título Texto Fuente
5 consejos para que los niños mañosos coman frutas, vegetales y otros alimentos saludables  (11/06/18) Pocas cosas son más desesperantes para los padres que tener hijos que se rehúsan a comer.  BBC - Ciencia
El misterio de por qué se están muriendo los baobabs africanos  (12/06/18) Es uno de los símbolos verdes y gruesos de las sabanas africanas, el árbol que, según Saint Exupéry, podría destruir con sus raíces enormes y gruesas el planeta donde vivía El Principito.  BBC - Ciencia
La Ley de Weber: por qué el tiempo pasa más rápido a medida que nos hacemos mayores  (12/06/18) Nuestra percepción cambia en función de si los estímulos a los que estamos expuestos son grandes o pequeños.  BBC - Ciencia
¿Cuántos animales nacen cada día en el mundo?  (12/06/18) ¿Podemos calcular realmente cuántos animales nacen cada día en todo el mundo?  BBC - Ciencia
La fascinante y arriesgada historia de los pioneros de la exploración atmosférica  (13/06/18) Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar.  BBC - Ciencia
Por qué en casos de desastres climáticos "el 80% de las víctimas son mujeres"  (13/06/18) Cuando uno de los peores desastres climáticos de este siglo dejó cientos de miles de muertos, la gran mayoría fueron mujeres.  BBC - Ciencia
Las plantas "sexy" que pueden revolucionar el control de plagas  (14/06/18) Imaginen una planta que puede atraer sexualmente a insectos dañinos hacia una emboscada mortal.  BBC - Ciencia
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong  (14/06/18) Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña.  BBC - Ciencia
Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa"  (14/06/18) Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo.  BBC - Ciencia
Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano  (15/06/18) Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia.  BBC - Ciencia
La brillante explicación del historiador David Christian sobre cómo fue el origen del Universo y cómo evolucionó el ser humano hasta hoy  (15/06/18) El Universo, tal y como lo concebimos, empezó hace 13.800 millones de años, con el Big Bang.  BBC - Ciencia
La voz de Stephen Hawking viaja al agujero negro más cercano a la Tierra  (15/06/18) La voz de Stephen Hawking fue emitida hacia al espacio este viernes como "un mensaje de paz y esperanza", según su familia.  BBC - Ciencia
¿Realmente hubo un sismo artificial en México durante el primer partido de El Tri en el Mundial de Rusia?  (18/06/18) Que el fútbol y los colores de un equipo hacen vibrar a los aficionados es algo que ya conocemos pero ¿tanto como para, literalmente, mover el piso?  BBC - Ciencia
Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal  (18/06/18) La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria.  BBC - Ciencia
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió  (18/06/18) Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki.  BBC - Ciencia
El pequeño detalle al que debes prestar atención para saber si un video es "deepfake"  (18/06/18) La tecnología es capaz de poner palabras en tu boca que no hayas dicho, de crear un rostro idéntico al tuyo y de imitar tus gestos al más mínimo detalle.  BBC - Ciencia
Por qué siempre queremos comer lo que más engorda  (19/06/18) Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo.  BBC - Ciencia
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio"  (19/06/18) "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio".  BBC - Ciencia
El animal que sobrevivió la Era de Hielo (y ahora está en peligro de extinción)  (19/06/18) El saiga es un antílope que tiene una cara llamativa, pero sobre todo tiene una curiosa historia que se remonta a la Era del Hielo.  BBC - Ciencia
3 cosas que quizás no sabías sobre el déjà vu   (21/06/18) Conoces ese sentimiento… tienes la sensación de que ya estuviste en un lugar, que ya escuchaste esta conversación, que ya viviste esta experiencia.  BBC - Ciencia

Agenda