SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

11201 a 11220 de 26748

Título Texto Fuente
La atención médica frente a la pandemia  (21/09/20) El médico Pablo Parenti analiza el impacto del COVID-19 sobre todo el sistema de salud que debió prepararse para una posible crisis sanitaria y, a la vez, para continuar el tratamiento de pacientes que presentan otras enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena  (21/09/20) A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El desafío de recargar combustible alrededor de la Luna  (28/09/20) Sonia Botta, ingeniera de la UNLP, fue distinguida por la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, por su tesis sobre análisis de trayectoria y mecánica orbital. Participará del lanzamiento del satélite SAOCOM 1B.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas  (28/09/20) El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo será la salud después de la pandemia  (28/09/20) En entrevista con Argentina Investiga, Hugo Spinelli (HS), director del Instituto de Salud Colectiva UNLa, explica las políticas de salud, la visión “medicalizante” que predomina en la sociedad y el presupuesto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zoonosis, una batalla de nunca acabar  (28/09/20) El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Testean al personal de salud para anticiparse a la cadena de contagios de COVID-19  (05/10/20) Científicos de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet desarrollaron en tiempo récord un procedimiento de vigilancia epidemiológica para el personal de salud.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ivermectina: la droga antiparasitaria que demostró eficacia contra el coronavirus  (05/10/20) La Universidad Nacional de Quilmes participó de un ensayo promisorio con ivermectina. Se trata de una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra el coronavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El dengue reinicia su ciclo  (05/10/20) El verano pasado se vivió la epidemia más grande de dengue en la Argentina, con la particularidad de que involucró a tres de los cuatro serotipos de la enfermedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con una aplicación podrá rastrearse a personas que estuvieron en contacto con infectados de COVID-19  (05/10/20) La investigación ya comenzó en la Universidad Nacional de Córdoba y aprovechará las señales de GPS, wifi y bluetooth de los dispositivos móviles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Incrementan el omega 3 en la carpa herbívora  (12/10/20) El omega 3 es un nutriente asociado a mejoras en la salud que se encuentra en alimentos a base de pescado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La cuarentena de los adultos mayores  (12/10/20) Desde hace varios años los adultos mayores son parte de la comunidad universitaria de la UNLa, en el campus universitario realizan actividades culturales, de recreación, de aprendizaje y de estimulación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prevención del Coronavirus en los barrios  (12/10/20) En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las dietas occidentales afectan a los espermatozoides  (12/10/20) Investigadores de la UNCUYO y del Conicet comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Confort climático y reducción del riesgo ambiental en la ciudad de Neuquén  (19/10/20) A través del estudio de variables como la temperatura y la humedad del suelo, un equipo de investigadores propone medidas de diseño, construcción y manejo de espacios verdes urbanos que contribuyan al confort climático.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Garantizar estándares de Derechos Humanos en Salud Mental en la pandemia  (19/10/20) La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto mutidimensional sobre el campo de la salud mental en particular.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las familias cordobesas y el ascenso social a través de la educación  (19/10/20) Una investigación busca comprender el modo en que familias pertenecientes a diferentes clases sociales del Gran Córdoba realizan esfuerzos de inversión escolar para mejorar las posiciones de sus hijos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios  (19/10/20) Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crearon el primer ventilador para asistir a pacientes con COVID-19 del país  (26/10/20) El dispositivo, que lleva el nombre “UnRespiro”, es de bajo costo, de código abierto y está construido básicamente con mayoría de componentes de origen nacional, lo que facilita su reproducción a gran escala.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue, la mascota que nadie quiere tener  (26/10/20) En el verano 2019/2020, se notificaron cerca de 100 mil casos de Dengue en el país. La entomóloga Giselle Rodríguez dialogó con Argentina Investiga y se manifestó sobre los hábitos hogareños del Aedes aegypti.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda