LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Leche de burra, una solución para los niños alérgicos (26/10/20) | Desde la UNRC impulsan un polo de transferencia tecnológica para pequeños productores de áreas marginales de la zona árida y semiárida de Córdoba, Catamarca y Formosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanotecnología contra infecciones graves (26/10/20) | Logran mejorar la efectividad de antibióticos en los tratamientos contra las infecciones bacterianas de difícil erradicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La serología, una herramienta clave para combatir la pandemia (02/11/20) | En entrevista con Argentina Investiga, el docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes Alejandro Castello relata por qué estudiar los anticuerpos de diferentes pacientes resulta fundamental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de Argentina y Alemania crean un “láser de sonido” (02/11/20) | A partir de experimentos con polaritones en estados cuánticos, físicos de ambos países, entre los que se encuentran egresados y docentes del Instituto Balseiro, generaron por primera vez un tipo de láser de sonido, o “sáser”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región (02/11/20) | Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Brecha de género en los puestos jerárquicos de Relaciones Públicas (02/11/20) | En el campo de las RRPP existe una brecha de género en el acceso a puestos jerárquicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: diseñan un software integrado de gestión hospitalaria (09/11/20) | Más de 40 centros de salud de tres provincias lo implementaron para conocer y administrar sus recursos de manera integrada, y conocer en tiempo real las posibilidades del sistema hospitalario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo será el trabajo después de la pandemia (09/11/20) | La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican moléculas clave para el desarrollo y la malignidad de los cánceres de cabeza y cuello (09/11/20) | Investigadores argentinos y españoles lograron describir una ruta biológica asociada a la inducción y el mantenimiento de la malignidad de los tumores de cabeza y cuello, enfermedad con muy baja tasa de supervivencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo se distribuyen los felinos silvestres en el nordeste de Corrientes (09/11/20) | Un proyecto interinstitucional confirmó la presencia, en la zona nordeste de Corrientes, de tres especies de felinos poco frecuentes de observar: gato de pantanal, ocelote y puma. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos unidos contra la infodemia (16/11/20) | Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba (16/11/20) | Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás (16/11/20) | Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué comen los estudiantes universitarios (16/11/20) | Un equipo de investigadoras en Nutrición encuestó a estudiantes universitarios con el objetivo de conocer las competencias culinarias y así poder estimar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Las vacunas que lleguen a la población serán seguras” (23/11/20) | Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales (23/11/20) | Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria (23/11/20) | Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pandemia, Salud Mental y Derechos Humanos (23/11/20) | En tiempos complejos profesionales abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19 (30/11/20) | Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo (30/11/20) | Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....