LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La saliva se convierte en una herramienta para detectar el dolor en personas con demencia (13/12/23) | Dos biomarcadores de dolor y sus niveles en saliva pueden ser determinantes para mejorar la calidad de vida del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La saliva del gusano de la cera contiene enzimas capaces de degradar el plástico (05/10/22) | Un equipo de investigadores del CSIC descubre que la saliva de este insecto alberga unas enzimas que inician la degradación del polietileno en poco tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino (12/05/20) | El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma? | La Nación |
La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios (04/07/24) | Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios | El Mundo (España) |
La sal “condimenta” el tamaño del pejerrey (27/06/17) | Investigadores del CONICET y de la UNSAM comprobaron que recrear la salinidad del agua de mar podría acelerar el crecimiento de esta especie, abundante en las lagunas bonaerenses. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La sal marina, un archivo natural que guarda 150 millones de años de historia en gotas de agua (22/08/23) | Investigadores de Princeton y Binghamton descubrieron que esta sustancia ofrece pistas sobre la geología y el clima del pasado. | Infobae |
La Ruta de la Seda: este es el origen de las manzanas (04/06/19) | Un nuevo estudio sobre el origen de esta fruta cuestiona la definición de la ‘domesticación’ de las plantas | El País - España |
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer (07/06/21) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ropa que usan las personas capaces, según la inteligencia artificial (17/06/25) | La IA analizó figuras históricas y patrones culturales y dio su veredicto: esta prenda —o accesorio— está fuertemente ligada a la gente más inteligente del mundo. | LT10 |
La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales (19/08/16) | El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba ''Ötzi' revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años | El Mundo (España) |
La rocambolesca historia de los osos de agua enviados a la Luna para preservar la civilización (14/08/19) | El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda | El País - España |
La risa también tiene un lado oscuro (12/05/17) | Sabemos muy poco acerca de cómo las emociones positivas se transforman en risa. Los científicos advierten, además, de que no siempre es positiva ni sana | El País - España |
La riqueza botánica de México (06/04/18) | Investigadores actualizaron una base de datos nacional sobre la familia de plantas llamada Lamiaceae y obtuvieron que cinco géneros de la familia resguardan la mayor riqueza de especies endémicas y microendémicas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos (05/09/23) | Será el primer laboratorio de su tipo en el noroeste del país. El objetivo es responder a las demandas de la población local y las instituciones sanitarias. | Página 12 |
La Rioja presentó “Federal”, el primer aceite de cannabis medicinal (12/09/23) | Un desarrollo que promueve la generación de conocimientos y puestos de trabajo, fomenta la asociación pública-privada e impulsa el turismo regional. | Página 12 |
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (22/11/19) | Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (24/11/21) | El 24 de noviembre de 1859 Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
La revolucionaria misión de Arthur Allen que transformó la ornitología moderna (28/11/24) | En 1924, el profesor universitario estadounidense desafió las convenciones científicas de su época para salvar al pico de marfil de la extinción. | Infobae |
La revolucionaria batería de arena desarrollada por Finlandia que "podría resolver el mayor problema de la energía verde" (06/07/22) | Investigadores finlandeses instalaron la primera "batería de arena" completamente operativa, que puede almacenar energía verde durante meses. | BBC - Ciencia |
La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas (22/04/22) | Detallan los avances y modificaciones de los ácidos nucleicos en la última década | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |