SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11321 a 11340 de 26460

Título Texto Fuente
Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad)  (30/07/18) A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón.  BBC - Ciencia
Escutoide, la fascinante nueva forma geométrica descubierta en la naturaleza  (01/08/18) El hallazgo sorprendió a los investigadores: una forma geométrica que jamás habían visto.  BBC - Ciencia
Roberto Orosei: "Marte tuvo agua y fue caliente durante un período de tiempo que en la Tierra fue suficiente para que emergiera la vida"  (01/08/18) "Cuando finalmente todos los datos se alinearon en forma perfecta nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado".  BBC - Ciencia
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla)  (02/08/18) La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido.  BBC - Ciencia
México: para qué servían los aterradores "silbatos de la muerte", uno de los grandes misterios de la cultura azteca  (02/08/18) Los silbatos hoy en día son usados por policías, salvavidas en las playas o niños en fiestas infantiles.   BBC - Ciencia
Cómo es manejar uno de los vehículos más grandes del mundo (que pesa 2.700 toneladas)  (03/08/18) En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna.  BBC - Ciencia
Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra?  (03/08/18) Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana.   BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile  (03/08/18) Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas.  BBC - Ciencia
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI  (06/08/18) Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental.  BBC - Ciencia
Por qué el misterioso suelo pélvico se convirtió en una de las "últimas fronteras de la anatomía"  (06/08/18) Desde que entré en la adultez, ha sido imposible evitar escuchar sobre la importancia de tener un suelo pélvico fuerte. Probablemente me he topado con decenas de artículos del tema.  BBC - Ciencia
Qué es el "ojo silencioso", el fenómeno que diferencia a los mejores atletas del resto (y cómo puede servir para la vida)  (08/08/18) El "ojo silencioso" de los atletas les permite procesar más rápido la información para activar la respuesta motora del cuerpo.   BBC - Ciencia
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes  (09/08/18) Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años.  BBC - Ciencia
3 cosas que debemos hacer para que la temperatura del planeta no suba más de 2 ºC  (09/08/18) Millones de personas en el mundo están experimentando eventos climáticos extremos en 2018.  BBC - Ciencia
Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar  (09/08/18) Leonardo da Vinci documentó en el siglo XVI un fenómeno curioso que puedes ver en tu casa cada día.  BBC - Ciencia
La exhibición de cadáveres "plastinados" que causa polémica en Reino Unido y Australia tras la denuncia de que se trata de "prisioneros chinos"  (10/08/18) Los organizadores aseguran que la exposición tiene fines educativos.   BBC - Ciencia
Laura Leiva: la bióloga hondureña que viajó a través de aguas llenas de plástico en el Pacífico y regresó consternada  (10/08/18) La bióloga marina Laura Leiva fue la única latinoamericana que participó en EXXpedition North Pacific, expedición que acaba de completar un estudio de la isla de basura en el Pacífico norte.   BBC - Ciencia
La preocupación de los expertos por la orca que lleva más de dos semanas arrastrando a su cría muerta  (10/08/18) No quiere desprenderse de su bebé muerto.   BBC - Ciencia
La orca que arrastró durante 17 días y más de 1.600 kilómetros a su cría muerta y finalmente la soltó  (13/08/18) Durante más de 17 días cargó con su cría muerta. Finalmente, tras haber recorrido más de 1.600 kilómetros con ella a cuestas, la dejó caer.   BBC - Ciencia
Despega exitosamente la Sonda Espacial Parker cuya misión será "tocar el Sol"  (13/08/18) La Sonda Solar Parker despegó exitosamente este domingo desde Cabo Cañaveral, Florida.  BBC - Ciencia
Los matemáticos que ayudaron a Einstein y sin los cuales la teoría de la relatividad no funcionaría  (13/08/18) Albert Einstein es un genio célebre. Su imagen nos es familiar. Su teoría de la relatividad es famosa. Pero sin las ideas de tres matemáticos pioneros del siglo XIX, la relatividad de Einstein sencillamente no funciona.  BBC - Ciencia

Agenda