LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La función de la trompa de los elefantes que quizás no conocías (14/08/18) | La trompa de los elefantes es como una llave multiusos. | BBC - Ciencia |
Yakarta, la ciudad que más rápido se está hundiendo en el mundo (14/08/18) | Yakarta, la capital de Indonesia, es hogar de 10 millones de personas pero también es una de las ciudades que más rápido se está hundiendo en el mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué el dedo gordo del pie fue el último en evolucionar cuando nos volvimos bípedos (15/08/18) | No todas las partes del pie humano evolucionaron al mismo tiempo y el dedo gordo es prueba de ello, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
El misterioso satélite ruso con un “comportamiento muy anormal” que preocupa al gobierno de Estados Unidos (15/08/18) | Un misterioso satélite ruso que muestra un "comportamiento muy anormal" ha generado alarma en los Estados Unidos, según una funcionaria del Departamento de Estado. | BBC - Ciencia |
Así de claustrofóbica es la Estación Espacial Internacional por dentro (16/08/18) | Solo toma 90 segundos recorrer de punta a punta la Estación Espacial Internacional, siguiendo la ruta más larga posible en el interior. | BBC - Ciencia |
Por qué los míticos caballos salvajes del Lejano Oeste están en el centro de una encendida polémica en Estados Unidos (16/08/18) | "Este debate es profundamente emotivo para nosotros". Ginger Fedak es vocera de "En Defensa de los Animales", una de las organizaciones estadounidenses que rechaza propuestas de eutanasia y esterilizaciones. | BBC - Ciencia |
Cómo Luxemburgo se convirtió en el líder de la nueva carrera por la explotación de la minería espacial (17/08/18) | A medida que la nueva carrera espacial se acelera, muchos ejecutivos de empresas tecnológicas han vendido Marte como el destino de la humanidad fuera de la Tierra. | BBC - Ciencia |
El sorprendente caso de Ophelia Morgan-Dew, la niña de 3 años que tiene un coeficiente intelectual superior al de la mayoría de la población mundial (17/08/18) | Ophelia Morgan-Dew tiene 3 años y, a simple vista, es una niña normal: le gusta correr, se ensucia en los charcos, se pelea con sus primos… | BBC - Ciencia |
Revelan la "receta original" usada en el antiguo Egipto para momificar (y que fue utilizada mucho antes de lo que se pensaba) (17/08/18) | Es la receta original usada para embalsamar momias egipcias, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Japapigu, el increíble y diminuto caballito de mar descubierto en Japón que cabe en tu uña (17/08/18) | Sus cuerpos tienen colores tan llamativos que parecen estampados. Y son diminutos. | BBC - Ciencia |
La científica que usa sushi para explicar el funcionamiento del cerebro (21/08/18) | ¿Ves esa bella porción de salmón crudo? Es parte del tejido cerebral. Y aquel trozo de tekka maki de atún es una papila gustativa, un órgano sensorial en la lengua que reconoce el sabor de los alimentos. | BBC - Ciencia |
La polémica en Estados Unidos por la aprobación de una aplicación de celulares como método anticonceptivo (21/08/18) | Adiós, condones, dispositivos intrauterinos, píldoras, parches, anillos anticonceptivos… Bienvenido, teléfono celular. | BBC - Ciencia |
Cómo son las revolucionarias biobaterías, las pilas que utilizan papel y bacterias para generar energía (22/08/18) | Papel + bacterias= energía. Así podría resumirse la fórmula revolucionaria de una nueva tecnología, "barata y renovable", presentada esta semana en la 256ª Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Las imágenes que son la "evidencia definitiva" de la existencia de agua en forma de hielo en los polos de la Luna (22/08/18) | Un nuevo hallazgo confirma algo que los científicos ya habían anunciado, pero que nunca habían observado de manera directa. | BBC - Ciencia |
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos (22/08/18) | A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science. | BBC - Ciencia |
Qué son los "ataques ciberfísicos" y cómo pueden convertir las antenas satelitales en armas de microondas (23/08/18) | Imagina que, de pronto, sin una explicación aparente, se apaga toda una ciudad. O un avión se desvía de su rumbo o se detiene una central nuclear. | BBC - Ciencia |
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano (23/08/18) | Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia. | BBC - Ciencia |
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres (23/08/18) | El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos. | BBC - Ciencia |
El fósil de una tortuga sin caparazón que desconcierta a los científicos (24/08/18) | Las tortugas no siempre tuvieron caparazón. La prueba de ello es el fósil de un ancestro de las tortugas actuales casi completo, que mide cerca de 10 metros de largo y tiene 228 millones de años de antigüedad. | BBC - Ciencia |
El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica (24/08/18) | Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos. | BBC - Ciencia |