LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales) (04/06/18) | Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que deberíamos consumir al día, según los nutricionistas, para evitar problemas de salud. | BBC - Ciencia |
| El descomunal proyecto que quiere devolver la vida al fondo del Aral, el mar que desapareció en medio de Asia (04/06/18) | La desaparición del mar de Aral en Asia central es un desastre ecológico. Tóxicos químicos en el expuesto suelo marítimo han causado extensos problemas de salud. | BBC - Ciencia |
| ¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (04/06/18) | Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, atrajo en mayo la atención del mundo, como este domingo lo hace el Volcán de Fuego, en Guatemala. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? | BBC - Ciencia |
| Por qué las voces de las mujeres se vuelven temporalmente más graves tras tener a su primer hijo (05/06/18) | Las voces de las nuevas madres se vuelven más graves y monótonas después de haber tenido a su primer bebé, según un estudio de la universidad de Sussex en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| ¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (05/06/18) | El volcán Kilauea de Hawái con sus ríos rojos de lava avanzando lentamente. El Volcán de Fuego de Guatemala con una nube gigantesca de cenizas y material incandescente en una poderosa explosión. | BBC - Ciencia |
| Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades) (05/06/18) | A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios. | BBC - Ciencia |
| Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái (06/06/18) | Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala. | BBC - Ciencia |
| Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg (06/06/18) | Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos. | BBC - Ciencia |
| El hombre que casi muere tras ser mordido por la cabeza de una serpiente que había decapitado (07/06/18) | Milo Sutcliffe necesitó 26 dosis de un antídoto contra el veneno de culebras después de que lo mordiera la cabeza de una serpiente de cascabel que él mismo acababa de decapitar en Texas. | BBC - Ciencia |
| Qué son los carbohidratos color beige y por qué no debemos consumirlos en exceso (07/06/18) | Las dietas bajas en carbohidratos son bien conocidas para perder peso. Pero ¿sabías que el color de los carbohidratos que consumes también importa? | BBC - Ciencia |
| El misterio de por qué el cóndor hace su nido en Chile pero se alimenta en Argentina (08/06/18) | ¿Por qué muchos cóndores hacen su nido a más de 100 km del lugar en el que se alimentan? | BBC - Ciencia |
| "Cuando bailo contigo siento amor": por qué bailar juntos nos gusta tanto, según la ciencia (08/06/18) | Nos hace sentir mejor, es un buen ejercicio y ahora los investigadores han demostrado que fue incluso importante para nuestra evolución. | BBC - Ciencia |
| El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta (08/06/18) | Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos. | BBC - Ciencia |
| El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia (08/06/18) | Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara. | BBC - Ciencia |
| El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes (11/06/18) | Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales? | BBC - Ciencia |
| 5 consejos para que los niños mañosos coman frutas, vegetales y otros alimentos saludables (11/06/18) | Pocas cosas son más desesperantes para los padres que tener hijos que se rehúsan a comer. | BBC - Ciencia |
| El misterio de por qué se están muriendo los baobabs africanos (12/06/18) | Es uno de los símbolos verdes y gruesos de las sabanas africanas, el árbol que, según Saint Exupéry, podría destruir con sus raíces enormes y gruesas el planeta donde vivía El Principito. | BBC - Ciencia |
| La Ley de Weber: por qué el tiempo pasa más rápido a medida que nos hacemos mayores (12/06/18) | Nuestra percepción cambia en función de si los estímulos a los que estamos expuestos son grandes o pequeños. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuántos animales nacen cada día en el mundo? (12/06/18) | ¿Podemos calcular realmente cuántos animales nacen cada día en todo el mundo? | BBC - Ciencia |
| La fascinante y arriesgada historia de los pioneros de la exploración atmosférica (13/06/18) | Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....