SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11341 a 11360 de 25463

Título Texto Fuente
¿En qué se parece el núcleo de la Tierra al aderezo para ensalada?  (08/05/19) El campo magnético de la Tierra es tan esencial que sin él no podría subsistir la vida en el planeta.  BBC - Ciencia
Qué es la astrosismología, la técnica que permite revelar la "música" en el interior de las estrellas  (08/05/19) Es una técnica que permite a los astrónomos escuchar y descifrar las "sinfonías" generadas en el interior de las estrellas.  BBC - Ciencia
Cómo es la Misión DART de la NASA para impactar un asteroide en defensa de la Tierra  (09/05/19) Solo ha sucedido hasta ahora en películas de ciencia ficción. Pero la NASA planea hacerlo de verdad: chocar un asteroide para desviar su rumbo y defender la Tierra.  BBC - Ciencia
Terapia de fagos: cómo un coctel de virus salvó la vida de una adolescente con un 99% de posibilidades de morir  (09/05/19) El cuerpo de Isabelle estaba siendo atacado por bacterias y los médicos le había dado menos del 1% de posibilidad de supervivencia.  BBC - Ciencia
Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo  (09/05/19) El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia.  BBC - Ciencia
"El canal de Panamá del siglo XXI": la polémica visión del derretimiento del Ártico de EE.UU.  (09/05/19) "Las rutas del Ártico pueden convertirse en los canales de Suez y Panamá del Siglo XXI".  BBC - Ciencia
5 cosas que puedes hacer para reducir tu huella de carbono cuando viajas en avión  (10/05/19) Cada vez que te subes a un avión estás contribuyendo a la emisión de gases de invernadero y al agravamiento del cambio climático.  BBC - Ciencia
George Papanicolaou, el hombre que inventó el Pap, "una de las armas más poderosas contra el cáncer"  (13/05/19) Cuando George Papanicolaou llegó a Estados Unidos, procedente de Grecia, ya era un médico experimentado que había servido como cirujano militar en la primera guerra de los Balcanes.  BBC - Ciencia
3 innovaciones para que los aviones contaminen menos  (13/05/19) La industria aeronáutica está bajo presión para reducir las emisiones de carbono, pero la popularidad del transporte aéreo continúa creciendo por el mundo.  BBC - Ciencia
Qué es el "hielo caliente" que se congela a miles de grados de temperatura (y qué pistas nos da sobre algunos planetas)  (13/05/19) El agua, esa sustancia que creemos tener completamente descodificada, esconde extraños comportamientos que desafían la lógica.  BBC - Ciencia
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica  (14/05/19) Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos".  BBC - Ciencia
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes  (14/05/19) Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal.  BBC - Ciencia
Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México  (15/05/19) La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire.  BBC - Ciencia
Por qué la Luna se está encogiendo "como una pasa de uva"  (15/05/19) La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría.  BBC - Ciencia
Cómo Costa Rica se convirtió en uno de los países más innovadores de América Latina (y cuáles son algunos de los inventos más sorprendentes)  (16/05/19) Tiene poco menos de cinco millones de habitantes, pero eso no le ha impedido a Costa Rica ponerse en la vanguardia de la innovación en América Latina.  BBC - Ciencia
Qué consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres millones de años  (16/05/19) "Si seguimos el actual curso de acción, eso tendrá consecuencias desastrosas para nuestros hijos y nietos y generaciones futuras durante miles de años", afirmó Chris Rapley.  BBC - Ciencia
Chang'e-4: los hallazgos de la sonda china que confirman la teoría del gran impacto en la cara oculta de la Luna  (16/05/19) La sonda china Chang'e-4 podría haber confirmado una vieja teoría sobre el origen de un cráter de gran tamaño en la cara oculta de la Luna.  BBC - Ciencia
Tormenta geomagnética: cómo es el fenómeno que llega a la Tierra tras una explosión en el Sol  (16/05/19) Las impresionantes imágenes que dejan las auroras en los polos se podrán ver de forma excepcional en otras partes del planeta gracias a la tormenta geomagnética que estos días se aproxima a la Tierra.  BBC - Ciencia
"The Big Bang Theory": David Saltzberg, el científico que asesoró por más de una década a la exitosa serie de televisión  (17/05/19) Hasta investigando en la remota Antártida, el profesor David Saltzberg revisaba los guiones de The Big Bang Theory.  BBC - Ciencia
El volcán de Bermudas que surgió de una forma nunca antes vista en la Tierra  (17/05/19) Desde las profundidades de Bermudas, un misterio geológico resuelto ofrece nuevas claves sobre la historia de la Tierra.  BBC - Ciencia

Agenda