SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

11321 a 11340 de 26476

Título Texto Fuente
La tuberculosis duplica el riesgo de morir en personas con VIH  (08/03/19) Un gran estudio realizado en diversos países de América Latina, entre ellos Honduras, apunta que la coinfección eleva la probabilidad de morir en los siguientes 10 años cerca del doble respecto a las personas sin VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo  (22/12/16) Un modelo de colaboración están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La tribu del Amazonas que esconde el secreto para retrasar el envejecimiento  (27/05/21) Un grupo de investigadores descubrió que los indígenas tsimane envejecen de una manera muy particular  La Nación
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada  (12/07/24) Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir  El País - España
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación  (08/04/19) Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años.  BBC - Ciencia
La trastienda de la vacuna rusa con nombre de satélite que quiere ser la primera en aplicarse en la Argentina  (03/11/20) Infobae accedió a declaraciones exclusivas de uno de los responsables de la vacuna Sputnik V , Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los encargados de financiar esta plataforma científica.  Infobae
La transmisión de COVID-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria  (18/05/23) Las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro utilizan el mismo gen que el coronavirus para mejorar el flujo de oxígeno, una “puerta a la infección”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno  (31/03/17) La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético  El País - España
La trágica historia detrás de la momia hallada en Chile que algunos creían era un extraterrestre  (23/03/18) No, no se trata de un misterioso extraterrestre como algunos pensaron. Un estudio publicado este jueves en la revista Genoma Research revela el drama que esconde detrás de un esqueleto momificado hallado en Atacama, Chile.  BBC - Ciencia
La trágica historia del matemático Evariste Galois, el revolucionario francés que descifró las partículas fundamentales del Universo  (24/09/18) En las primeras horas del 30 de mayo de 1832, un disparo resonó en los campos del distrito 13 de París. Un campesino en camino al mercado lo oyó y corrió hacia el lugar de donde provino el sonido.   BBC - Ciencia
La trágica historia de Nikolái Vavílov, el botánico soviético que quiso alimentar al mundo y murió de inanición  (25/02/19) Nikolái Vavílov fue perdonado en 1955, pero él nunca lo supo.  BBC - Ciencia
La toxina botulínica degrada los huesos  (18/04/18) Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil  (05/07/19) Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas  (14/02/18) Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas  El Mundo (España)
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal  (18/10/23) Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe  (18/08/25) El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.  BBC - Ciencia
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis  (27/08/25) El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas  Infobae
La tormenta de polvo en Marte ya "es global" y pierden contacto con el robot Opportunity  (22/06/18) Se extiende a un territorio similar al de Norteamérica y Rusia juntos. El rover se alimenta con energía solar y hace una semana que no emite señales.  Clarín
La titánica y delicada tarea de desminar las Malvinas / Falklands (y por qué los pingüinos de las islas no las activan cuando las pisan)  (08/05/17) Como en otras partes de las Malvinas/Falklands, en Bahía York hay minas enterradas desde la guerra de 1982.  BBC - Ciencia
La tinta de los tatuajes puede afectar el sistema inmunológico, según un estudio  (14/09/17) Algunas partículas pueden depositarse en la superficie de los ganglios linfáticos, engrosándolos de manera crónica y afectando su funcionamiento  La Nación

Agenda