LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| ¿Estamos ante un mundo ficticio o la realidad es cosa de nuestra imaginación? (13/12/24) | En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. | El País - España | 
| ¿Está tu tatarabuela viva según la teoría de la relatividad especial de Einstein? (29/05/23) | Se trata de un dilema en la percepción del presente, siendo que a raíz de los postulados del famosos físico alemán el “ahora” contiene al “pasado” | La Nación | 
| ¿Está sucediendo una sexta extinción masiva en los océanos? (24/09/20) | En el planeta Tierra, han ocurrido cinco extinciones masivas en los últimos 500 millones de años. El carácter de masivo se debe a que en cada una desapareció, al menos, la mitad de todas las formas de vida marinas y terrestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| ¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas? (16/09/25) | Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés. | BBC - Ciencia | 
| ¿Está el país preparado para enfrentar el nuevo coronavirus? (16/03/20) | ¿Está preparado el país para enfrentar lo que se acerca? | La Nación | 
| ¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema? (22/09/25) | El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial. | Infobae | 
| ¿Está el biohacking a un paso del bioterrorismo? (07/06/18) | Un mal uso de la ciencia DIY con fines destructivos podría tener efectos nefastos en la sociedad y en la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| ¿Está aumentando el cáncer en adultos jóvenes? (20/09/24) | Es lo que sugieren varios estudios internacionales de los últimos años, pero en el país no hay datos para asegurarlo y los especialistas no se ponen de acuerdo | El destape web | 
| ¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI (12/09/17) | El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, entre otras. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| ¿Escapismo runner?: por qué salir a correr a diario puede volverse una adicción (18/05/23) | Expertos de Noruega plantearon este término en referencia a aquellas personas que hacen actividad física para distraerse y evadirse de la rutina. | Infobae | 
| ¿Es Zealandia el séptimo continente? (17/02/17) | Según en qué país hayas ido a la escuela te habrán enseñado que la Tierra está dividida en seis o siete continentes. | BBC - Ciencia | 
| ¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave? (27/02/18) | La Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron la iniciativa del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| ¿Es verdad que ya no somos capaces de concentrarnos por más de 8 segundos? (¡Menos que los peces!) (13/03/17) | Probablemente no llegarás al final de este artículo. Todos sabemos que nuestra capacidad de concentrarnos cada día es más corta. Sencillamente, es obvio. Aunque... ¿será realmente así? | BBC - Ciencia | 
| ¿Es verdad que un golpe puede causar cáncer de mama? (14/02/20) | Con frecuencia, pacientes con cáncer de mama consultan con el médico si el tumor pudo haber sido causado por un traumatismo anterior. | La Nación | 
| ¿Es verdad que tomar Vitamina C previene la gripe? (29/08/19) | Ir en busca de naranjas o averiguar qué suplemento comprar cuando uno siente alguno de los síntomas de la gripe tiene más de placebo que de ciencia | La Nación | 
| ¿Es verdad que pulsar el botón de repetición de alarma ayuda a sentirse mejor? (18/06/19) | Retrasar unos minutos el momento de salir de la cama pulsando el botón de 'snooze' no nos va a proporcionar más sueño reparador | El País - España | 
| ¿Es un insecto o un minirrobot? (29/05/17) | Algunos comportamientos de animales son replicados en pequeños robots programados por estudiantes de posgrado para desempeñar funciones de seguridad, búsqueda y rescate. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| ¿Es tu cerebro masculino o femenino? (01/08/16) | Aunque los comportamientos típicos femeninos y masculinos efectivamente se reproducen en nuestra vida cotidiana, numerosos estudios han demostrado ningún género tiene una mejor aptitud para una u otra tarea cognitiva. | BBC - Ciencia | 
| ¿Es realmente efectivo el "bombardeo" de nubes que México utiliza contra la sequía? (04/08/23) | A la estrategia se le ha llamado coloquialmente “bombardeo” o “siembra” de nubes, pero técnicamente se trata de una “estimulación de lluvias”. | BBC - Ciencia | 
| ¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo? (29/09/25) | La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. | El País - España | 
Espere por favor....