LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes (19/08/22) | Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo | Infobae |
“Congelar óvulos brinda la libertad de elegir cuándo ser madre”, aseguran dos especialistas en fertilidad (22/08/22) | Los doctores Ramiro Quintana y Tomás Quintana, dos referentes de la fertilización asistida en la Argentina, dialogaron con Infobae sobre qué tener en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento | Infobae |
Por qué el asteroide Ryugu que visitó una sonda japonesa contiene polvo más antiguo que el propio sistema solar (22/08/22) | El material del asteroide Ryugu y transportado a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 muestran pistas del lugar donde provino la roca | Infobae |
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse (22/08/22) | Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos | Infobae |
Así son las impresionantes auroras del planeta Júpiter que capturó el telescopio James Webb (23/08/22) | Este nuevo telescopio está a cargo de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá. En qué colaboró una astrónoma amateur en este hallazgo y por qué fue importante | Infobae |
Vacunas actuales contra el COVID o la próxima generación contra Ómicron: ¿cuándo conviene aplicarse los refuerzos? (23/08/22) | Mientras la ciencia avanza hacia nuevas inmunizaciones contra el coronavirus, muchas personas vacilan sobre la aplicación de estas dosis extras. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
Qué es la neuroplasticidad y por qué es tan importante para adquirir nuevos conocimientos (23/08/22) | Este comportamiento cerebral puede ser positivo o negativo. Cuáles son las diferencias y cómo desterrar los viejos hábitos gracias a este mecanismo neuronal | Infobae |
5 alimentos que aceleran el envejecimiento y reducen la esperanza de vida (23/08/22) | Una investigación científica determinó el impacto de estas comidas en términos de tiempo saludable ganado o perdido. Qué platos, por el contrario, alargan la vida | Infobae |
Qué es la “alimentación intuitiva” y por qué aseguran que genera múltiples beneficios (24/08/22) | Las dietas muy restrictivas que proponen ignorar la sensación de hambre, suelen generar el efecto contrario y los kilos se recuperan rápidamente. | Infobae |
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección (24/08/22) | En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo | Infobae |
Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
¿En cuántos días se incuba la infección con la variante Ómicron del COVID? (24/08/22) | Científicos de China hicieron una revisión de estudios sobre los períodos de incubación de las diferentes variantes del coronavirus que causó la pandemia. Qué implican los resultados | Infobae |
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica (25/08/22) | Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva. | Infobae |
El Hospital Garrahan celebra sus 35 años con un acto dedicado a los niños de todo el país (25/08/22) | El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias. | Infobae |
Insomnes y egoístas: así afecta la falta de sueño a las personas (25/08/22) | Perder incluso una hora de descanso reduce el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros, según una investigación estadounidense. Cuáles son las razones de este comportamiento | Infobae |
Dengue: por qué la prevención es la única forma de contener una enfermedad aún sin cura (26/08/22) | En el día internacional dedicado a generar conciencia sobre la enfermedad, especialistas instaron a la vigilancia y el control ininterrumpidos con el compromiso de las comunidades como única forma de frenar la transmisión | Infobae |
Especialistas advirtieron sobre un posible nuevo brote de dengue y llamaron a estar prevenidos (26/08/22) | Por el cambio climático, el área afectada por el mosquito vector es cada vez más amplia. Los aumentos de casos suelen producirse cada 3 a 5 años. El último en Argentina fue en 2019-2020 | Infobae |
El misterio de los armadillos con COVID: detectaron una variante que ya no circula en Argentina (26/08/22) | Son animales que estaban en cautiverio en La Pampa. Cómo hicieron el estudio y qué implica este resultado que los investigadores calificaron como “sorprendente” | Infobae |
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen (26/08/22) | Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar | Infobae |
Tras 50 años de espera, Artemis se prepara para conquistar la Luna (29/08/22) | El nuevo cohete y cápsula de la NASA despegarán esta mañana, sin astronautas, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. | Infobae |