SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

11581 a 11600 de 26441

Título Texto Fuente
Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina  (25/02/19) Durante los siglos en que China, India y el imperio islámico habían estado en ascenso, Europa había caído bajo una sombra.  BBC - Ciencia
4 productos naturales (y no contaminantes) que pueden sustituir al plástico  (26/02/19) Las pajillas para beber y las bolsas de polietileno pueden ser las más afectadas por las nuevas alternativas, pero el verdadero flagelo de los plásticos desechables es nuestra absoluta confianza en ellos.  BBC - Ciencia
Por qué hay tanta gente que cree en las teorías de la conspiración  (27/02/19) La teoría de que el hombre en realidad no llegó a la Luna es una de las más extendidas.  BBC - Ciencia
Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta"  (28/02/19) Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años.  BBC - Ciencia
"Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie  (28/02/19) Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo.  BBC - Ciencia
El extraño caso de los gemelos semidénticos que sobrevivieron pese a ser "típicamente incompatibles con la vida"  (28/02/19) Se trata de un evento tan extraño que es apenas el segundo que se documenta en la historia de la neonatología.  BBC - Ciencia
Qué son las lágrimas de sirena, la mayor fuente de contaminación plástica de los océanos  (28/02/19) "Lágrimas de sirena" puede sonar adorable, pero en verdad son una enorme amenaza para el medioambiente marino.  BBC - Ciencia
¿Cómo es posible que una ballena jorobada terminara varada en la Amazonia?  (01/03/19) ¿Cómo es posible que una ballena acabe muerta entre la vegetación de la Amazonia?  BBC - Ciencia
Ultima Thule: los enigmas que plantea la imagen más nítida del objeto más distante jamás explorado en el Sistema Solar  (01/03/19) Es la imagen más clara obtenida hasta ahora del objeto más primitivo jamás explorado en el Sistema Solar.  BBC - Ciencia
El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades  (06/03/19) "Las ciudades son como científicos locos", asegura el biólogo Menno Schilthuizen.  BBC - Ciencia
Qué es el "síndrome del corazón roto" y por qué nuestro cerebro puede ser el responsable  (06/03/19) El culpable de que tu corazón sufra cuando vives una experiencia muy triste puede ser tu propio cerebro.  BBC - Ciencia
Balamkú o "Cueva del Dios Jaguar", el extraordinario santuario maya que va a reescribir la historia de Chichén Itzá  (06/03/19) Se descubrió por casualidad, cuando cuatro campesinos caminaban por la selva que, en 1966, rodeaba a la zona arqueológica de Chichén Itzá.  BBC - Ciencia
La confesión de Einstein que revelan los nuevos manuscritos del físico publicados  (07/03/19) Nuevos documentos nunca antes publicados de Albert Einstein se pueden ver en la Universidad Hebrea de Jerusalén.  BBC - Ciencia
Quién es Yuri Oganessian, el físico ruso detrás de 6 elementos de la tabla periódica y por qué le llaman "Sr. Elemento 118"  (07/03/19) Con 85 años, Yuri Oganessian es director del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares, el mismo instituto al que se unió hace más de seis décadas.  BBC - Ciencia
Día de la Mujer: 5 teoremas matemáticos cuyas autoras (y sus fascinantes historias) quizás no conoces  (08/03/19) Una de ellas es considerada, por muchos expertos, la matemática más brillante de la historia. De hecho, Albert Einstein la llamó "genio matemático".  BBC - Ciencia
NASA: las fascinantes imágenes de las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez  (08/03/19) Dos aviones de guerra crean una sinfonía de colores y formas en el cielo.  BBC - Ciencia
Por qué amamos algunos alimentos y odiamos otros (y cómo cambiar nuestros gustos)  (08/03/19) ¿Por qué amamos algunos alimentos y odiamos otros?  BBC - Ciencia
Prisión de Alcatraz: el sorprendente hallazgo de túneles y construcciones militares enterrados bajo la legendaria cárcel  (08/03/19) La famosa prisión de Alcatraz sigue revelando secretos casi 60 años después de que dejara de funcionar.  BBC - Ciencia
Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin  (11/03/19) La teoría de la evolución, del científico británico Charles Darwin, es una de las piedras angulares de la ciencia moderna.  BBC - Ciencia
Quién fue Henrietta Swan Leavitt, cuyo trabajo permitió que Albert Einstein y Edwin Hubble hicieran descubrimientos que cambiarían el mundo  (11/03/19) Antes de que se inventaran las computadoras, el trabajo de computar -o hacer cálculos matemáticos- era hecho por humanos. Y a partir de finales del siglo XIX, muchas de esas "computadoras humanas" fueron mujeres.  BBC - Ciencia

Agenda