SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11721 a 11740 de 24850

Título Texto Fuente
Descubren un antibiótico que podría usarse contra un conocido hongo que ataca a los humanos  (02/02/17) Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) en colaboración con Universidad de Harvard y Universidad de Wisconsin  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escucha los chasquidos de los orangutanes que podrían explicar el origen del lenguaje humano  (15/02/17) Investigadores de la Universidad de Durham, en Reino Unido, que escucharon durante un año los sonidos que emiten unos de nuestros parientes más cercanos dicen que hay un vínculo con la evolución del habla humana.  BBC - Ciencia
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión  (28/02/18) Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución.  El Litoral
Científicos desarrollaron un teoría alternativa para expliar por qué se extinguieron los mamuts hace 10.000 años  (02/07/24) Investigadores de la Universidad de Estocolmo analizaron datos genómicos de 14 ejemplares de Wrangel y siete de una población continental siberiana antecesora, con muestras que datan de hasta 50.000 años atrás  Infobae
Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años  (18/06/24) Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico  Infobae
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros  (01/09/21) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término  Infobae
La música como clave para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez  (16/05/23) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que existe una práctica que, incluso si no se la entrenó antes, ejecutada en la vida adulta puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.  Infobae
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el olfato de los caracoles para crear mejores cebos  (25/07/18) Investigadores de la Universidad de Granada analizan las preferencias olfativas de los caracoles y cómo funciona su memoria ante los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A los músicos les resulta más fácil tomar decisiones y solucionar problemas cotidianos  (02/03/18) Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez en el mundo los cambios que provoca a nivel cerebral el entrenamiento musical a lo largo de los años, en la denominada “red neuronal por defecto”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar  (13/03/20) Investigadores de la Universidad de Granada crean un sistema de bombeo que ya ha sido visitado por profesores de universidades de países como Benim, Argelia o Nigeria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos establecen que existen distintos tipos de amor empleando técnicas de termografía  (14/02/20) Investigadores de la Universidad de Granada determinan las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en función de cuál de los tres componentes del amor (pasión, ternura o compromiso social) experimente el sujeto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial reconoce y clasifica corales marinos  (28/02/19) Investigadores de la Universidad de Granada han creado una herramienta que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor durante la inflamación  (24/07/17) Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano  (27/06/19) Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dispositivos para calcular el nivel de potasio en agua, creatinina en orina y glucosa en sangre usando un ‘smartphone’  (18/02/20) Investigadores de la Universidad de Granada trabajan en el desarrollo de dispositivos microfluídicos colorimétricos usando como soporte hilo de algodón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia  (07/11/22) Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron que las bacterias pueden llegar al cerebro a través del canal olfativo.  Infobae
El fin de los pinchazos para los diabéticos: unas pastillas podrían evitar las inyecciones  (26/06/18) Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollan un método que permitiría a los diabéticos evitar los pinchazos diarios. De momento, se ha probado sólo en animales.  El Mundo (España)
Los varones expuestos al COVID durante la gestación tienen más riesgo de sufrir trastornos del neurodesarrollo  (13/04/23) Investigadores de la Universidad de Harvard estudiaron 18.355 bebés nacidos durante la pandemia, de los cuales 883 eran hijos de madres que se infectaron durante el embarazo. Qué hallaron  Infobae

Agenda