SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

11761 a 11780 de 26441

Título Texto Fuente
Resuelven el enigma de los enormes agujeros negros en el hielo de la Antártica  (14/06/19) La NASA detectó algo muy extraño en Antártica y hasta ahora nadie había logrado explicarlo.  BBC - Ciencia
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto  (18/06/19) Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes.  BBC - Ciencia
El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora  (18/06/19) La primera mitad del siglo XVII vio uno de los programas espaciales más ambiciosos de la historia: los primeros esfuerzos por volar a la Luna.  BBC - Ciencia
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)  (19/06/19) El uso constante de celulares está generando una protuberancia en la base del cráneo, según un científico en Australia.  BBC - Ciencia
La imagen viral que muestra un "inusual" deshielo en Groenlandia (y que reaviva las preocupaciones por los efectos del cambio climático)  (19/06/19) Con su trineo a cuestas, una manada de perros camina hacia una lejana cordillera en el noroeste de Groenlandia.  BBC - Ciencia
La sorprendente identidad de las misteriosas aves gigantes en las líneas de Nasca en Perú  (21/06/19) Son tan vastas que su belleza solo puede apreciarse desde el aire.  BBC - Ciencia
Parkinson: 4 síntomas que indican que tienes más probabilidades de padecer la enfermedad  (21/06/19) La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento y se caracteriza por un temblor en las manos y otras partes del cuerpo. La edad promedio de inicio es a los 60 años, pero a veces ocurre antes.  BBC - Ciencia
Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la actual pesadilla ecológica  (21/06/19) Solamente una pequeña proporción del plástico que se consume es reciclado.  BBC - Ciencia
Graban por primera vez el canto de una de las ballenas más desconocidas del planeta.  (24/06/19) Hasta ahora se pensaba que las ballenas francas, a diferencia de otros cetáceos, no cantaban, sino que restringían sus vocalizaciones a llamados individuales.  BBC - Ciencia
La "gigantesca" reserva de agua dulce hallada bajo el océano Atlántico (y qué esperanzas brinda para las zonas áridas del planeta)  (25/06/19) El fondo del océano Atlántico esconde un tesoro mucho más valioso que el de cualquier barco pirata: agua dulce.  BBC - Ciencia
Qué son las “partículas inmortales” que reviven a nivel cuántico (y cómo podrían revolucionar la computación)  (25/06/19) "Todo tiene su final, nada dura para siempre", dice un clásico de la salsa que canta el puertorriqueño Héctor Lavoe. "Tenemos que recordar que no existe eternidad…".  BBC - Ciencia
Los animales que se creían extintos hallados en la "Ciudad perdida del Dios Mono" en Honduras (y uno que podría ser una especie nunca antes vista)  (27/06/19) En 2015, un grupo de arqueólogos halló un tesoro arqueológico en la selva La Mosquita, en el noreste de Honduras.  BBC - Ciencia
El "apartheid climático" que puede condenar a la pobreza a otros 120 millones de personas  (27/06/19) "Enfrentamos el riesgo de un 'apartheid climático', en el que los más ricos pagan para escapar del calor, el hambre y los conflictos, mientras que se deja sufrir al resto del mundo".  BBC - Ciencia
El extraño animal que come roca y excreta arena (y por qué puede ser importante para la salud humana)  (27/06/19) Reuben Shipway tuvo que extraer con mucho cuidado de una roca a esta criatura extraña.  BBC - Ciencia
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa  (28/06/19) Desde París a Berlín y Málaga, las ciudades europeas intentan proteger a sus habitantes del calor extraordinario que golpea el continente y que algunos medios describen como "infernal".  BBC - Ciencia
¿Qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay?  (28/06/19) Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares. No en vano existe todo un turismo relacionado con su avistamiento.  BBC - Ciencia
Cambio climático: la lengua fría ecuatorial, el misterioso lugar del Pacífico donde el agua no se calienta como en el resto del planeta  (28/06/19) Frente a las costas de Perú, hacia el Ecuador, una porción del Pacífico oculta un misterio.  BBC - Ciencia
La espectacular foto del momento de la erupción de un volcán tomada desde la Estación Espacial Internacional  (28/06/19) El volcán Raikoke, ubicado en las islas Kuriles cerca de la península de Kamchatka en Rusia, es parte del llamado Cinturón de Fuego, una de las zonas con mayor actividad volcánica del planeta.  BBC - Ciencia
Eclipse solar total: qué es la corona solar y por qué los científicos tienen una rara oportunidad de estudiarla este 2 de julio  (01/07/19) Dos minutos y seis segundos. Ese es el breve instante de tiempo que un grupo de científicos espera con ansias de cara al martes 2 de julio.  BBC - Ciencia

Agenda