LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Día mundial de la alimentación: ¿por qué quienes producen comida son los que más hambre padecen? (16/10/19) | Imagina sembrar comida y estar hambriento. | BBC - Ciencia |
| ¿Vida en Marte?: el excientífico de la NASA que asegura que sí encontraron evidencias de ello, en la década del 70 (16/10/19) | La NASA encontró evidencia de vida en Marte en la década del 70, pero la ignoró, según un científico que trabajó para la agencia. | BBC - Ciencia |
| "Si lo encuentras, mátalo y congélalo": la alerta en Estados Unidos por el voraz pez cabeza de serpiente, que respira fuera del agua (16/10/19) | "Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)". | BBC - Ciencia |
| Mila Makovec, la niña con una enfermedad mortal a la que diseñaron un fármaco en tiempo récord y específicamente para ella (17/10/19) | Mila Makovec tiene 8 años y una enfermedad cerebral letal. Es posible que no viva muchos más, pero ya ha hecho historia. | BBC - Ciencia |
| Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso (17/10/19) | Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China. | BBC - Ciencia |
| Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito" (17/10/19) | Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara. | BBC - Ciencia |
| "Blob": qué es el misterioso organismo con 720 sexos y sin cerebro (18/10/19) | No tiene boca, ni estómago, ni ojos, pero sí puede detectar alimento y digerirlo. Tampoco tiene brazos ni patas, pero puede moverse y en un solo día duplicar su tamaño. | BBC - Ciencia |
| Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba) (18/10/19) | El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes. | BBC - Ciencia |
| Así es el primer útero artificial que desarrollaron en Holanda y permitirá "renacer" a los bebés (y en qué se diferencia de la incubadora) (18/10/19) | El nacimiento de un bebé prematuro es tan arriesgado que, de los 15 millones que nacen cada año en el mundo, cerca de un millón muere poco después. | BBC - Ciencia |
| Las insospechadas maravillas que esconde un huevo (04/11/19) | "Creo que si me obligaran, so pena de muerte, a nombrar instantáneamente la cosa más perfecta del Universo, arriesgaría mi destino en el huevo de un pájaro", declaró en 1862 el abolicionista estadounidense Thomas Wentworth Higginson. | BBC - Ciencia |
| Reino Unido suspende el uso del fracking para la extracción de gas "para evitar que se produzcan terremotos" (04/11/19) | El gobierno británico anunció este sábado que suspenderá la extracción de gas mediante fracking por temor a que este método pueda inducir terremotos. | BBC - Ciencia |
| 7 de las especies invasoras que más daño están causando en América Latina (05/11/19) | Pueden devastar ecosistemas, aniquilar especies nativas y causar pérdidas cuantiosas a la economía. | BBC - Ciencia |
| Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |
| Voyager 1 y 2: lo que la increíble hazaña de las sondas de la NASA al ingresar en el espacio interestelar revela sobre la estructura del Sistema Solar (06/11/19) | Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, las naves Voyager 1 y Voyager 2 continúan su aventura de exploración en los confines del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
| Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando (07/11/19) | Muchos países y empresas privadas han estado buscando la mejor forma de hacer realidad la fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
| Cómo es "el último collar de los neandertales" que hallaron en España (07/11/19) | Hace 40.000 años, en el Paleolítico, alguien concibió y creó un collar. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: las acciones que recomiendan 11.000 científicos que declararon la catástrofe para evitar un "sufrimiento incalculable" (07/11/19) | "Declaramos de forma clara e inequívoca que el planeta Tierra enfrenta una emergencia climática". | BBC - Ciencia |
| El "prometedor" test casero alternativo a la prueba de Papanicolau que puede ayudar a más mujeres a saber si tienen cáncer (07/11/19) | Una prueba hecha en casa podría ayudar a muchas mujeres a saber si tienen cáncer. | BBC - Ciencia |
| El singular hallazgo de los restos de 14 mamuts de 15.000 años de antigüedad en México que cambia la idea de cómo cazaban nuestros ancestros (08/11/19) | México entró esta semana en la lista de países que tienen en su territorio uno de los pocos "megasitios de mamut" del mundo. | BBC - Ciencia |
| Muere Margarita Salas, una de las grandes científicas españolas y referente feminista (08/11/19) | Fue pionera de la biología molecular en España, referente feminista e inspiración para generaciones de científicas. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....