LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo? (22/09/17) | Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El reto de analizar un sismo atípico (22/09/17) | Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Julia Carabias por la conservación de los ecosistemas en México (25/09/17) | Presentaron en Querétaro las estrategias llevadas a cabo por una organización, Natura y Ecosistemas Mexicanos, para la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas (25/09/17) | Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema (26/09/17) | Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hace mil años en Baja California... (27/09/17) | Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
México tiene la primera clínica de atención odontológica para el bebé (27/09/17) | La Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X) inauguró en 2016 la primera Clínica de Odontología para el Bebé, catalogada como la primera en su tipo en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía? (28/09/17) | César Luis Cuevas Velázquez, es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas (28/09/17) | De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas (28/09/17) | Desarrollan productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias (29/09/17) | Especialistas inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California (29/09/17) | La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Intensidad y aceleración: la física explica el desastre (29/09/17) | Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos constructivos para unicel reciclado (02/10/17) | Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo (02/10/17) | Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovación tecnológica en la escena del crimen (03/10/17) | Desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las versátiles bacterias Streptomyces (04/10/17) | Especialistas solicitaron una patente relacionada con la capacidad de las bacterias del género Streptomyces para producir compuestos con actividad antimicrobiana, con el propósito de controlar algunas enfermedades en cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo (05/10/17) | Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vehículos conectados para ciudades inteligentes (05/10/17) | Desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano (06/10/17) | Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |