SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

12441 a 12460 de 24942

Título Texto Fuente
Un prototipo de máquina mide la resistencia del cabello  (12/05/23) Investigarán cómo afectan los tratamientos capilares a la fractura de los cabellos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La apnea del sueño envejece, pero el uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema  (28/08/23) Invetigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las argentinas usan tecnología, pero falta que sean más las que se animan a crearla  (08/03/17) Invierten 2,3 horas al día en redes sociales; la mitad de los gamers son mujeres; pero su presencia se reduce en las carreras relacionadas con la tecnología en general  La Nación
Arte y tecnología, una combinación explicada por el artista Rafael Lozano-Hemmer  (12/10/23) Invitado como tercer expositor internacional del programa "Presente Continuo" que articula arte, ciencia y tecnología, habló acerca de su práctica de tres décadas y acerca de la interacción de los lenguajes artísticos sustentados en las plataformas  Agencia Télam
Un estudio universitario advirtió por larvas de mosquitos Aedes Aegypti en Córdoba  (07/10/16) Involucró a 600 viviendas de 30 barrios del noreste de la ciudad de Córdoba y advirtió por la presencia de larvas de mosquito Aedes Aegypti en el 86% de los casos.  Agencia Télam
Aprobaron la primera droga para evitar los dolores de cabeza severos  (28/05/18) Inyectada cada mes con un aparato como el de la insulina, logra reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques. Empieza a venderse en Estados Unidos.  Clarín
Los efectos de una actividad volcánica frenética en la atmósfera de Io  (22/10/20) Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Es verdad que tomar Vitamina C previene la gripe?  (29/08/19) Ir en busca de naranjas o averiguar qué suplemento comprar cuando uno siente alguno de los síntomas de la gripe tiene más de placebo que de ciencia  La Nación
El éxodo de científicos argentinos ya comenzó: cuatro historias de quienes decidieron emigrar  (27/09/24) Irse no era el plan A, pero ante la falta de previsibilidad, la paralización del financiamiento para investigar y un país que les indica que deben “salir al mercado”, algunos sienten que no tienen otra opción.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por qué es tan difícil tener ideas originales (y cómo no dejar de ser único)  (30/08/21) Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz formularon simultanea, pero independientemente, el cálculo. Carl Wilhelm Scheele , Joseph Priestley y Antoine Lavoisier descubrieron cada uno por su lado el oxígeno.  BBC - Ciencia
Joseph Taylor, Nobel de Física: "El Big Bang es una medida de nuestra ignorancia"  (15/08/19) Isaac Newton, posiblemente el más grande científico de todos los tiempos, estaba convencido de que las matemáticas y el misticismo lograrían explicar al mundo.   La Nación
Quién es Jared Isaacman, el multimillonario que realizó la primera caminata espacial privada  (13/09/24) Isaacman, de 41 años, es quien financia la misión Polaris Dawn, que lo llevó a él y a otras tres personas al espacio a bordo de la nave espacial Crew Dragon de la firma privada SpaceX.  BBC - Ciencia
La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos  (25/10/17) Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques.  BBC - Ciencia
Mirá el video: la nave espacial israelí se estrelló en la Luna  (12/04/19) Israel quiere sumarse a Estados Unidos, Rusia y China quienes lograron alunizar en el satélite natural de la Tierra. La sonda Bereshit perdió el motor principal y se estrelló.  LT10
Investigan cómo son los oficios de trapitos y cartoneros en Santa Fe  (31/10/24) Ivan Imbert ganó una mención por su trabajo y visitó Primera Tarde para contar qué puede aportar la sociología a la temática.  LT10
Sin murciélagos muchos cultivos no prosperarían  (18/11/16) Jafet Nassar, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, fue designado coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres  (10/04/23) Jamás se había visto en forma tan nítida a los anillos de este gigante de hielo de nuestro Sistema Solar.  BBC - Ciencia
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia  (10/12/18) James Allison fue galardonado este año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención.  Clarín
Los ‘padres’ de la inmunoterapia ganan el Nobel de Medicina 2018  (01/10/18) James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer  El País - España
"Los tumores serán curables o tratables, como la hipertensión"  (17/10/22) James Allison, Premio Nobel 2018 por el descubrimiento de la inmunoterapia, y su mujer y colaboradora, la oncóloga Padmanee Sharma, anticipan que la clave de ésta y otras dolencias está en entender el funcionamiento del sistema inmune  El destape web

Agenda