SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

12441 a 12460 de 26817

Título Texto Fuente
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
¿Los edulcorantes con sucralosa podrían causar alteraciones similares a la diabetes?  (13/04/22) Investigadores científicos de México llevaron a cabo un estudio con jóvenes sanos. Qué opinan reconocidos expertos en endocrinología de América Latina  Infobae
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial   (23/06/22) Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sistema cardiovascular de los perros se adapta a la altitud  (18/02/20) Investigadores compararon cánidos de Barranquilla y de Bogotá y comprobaron que los da la capital tienen más glóbulos rojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales  (14/05/24) Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales  (15/06/23) Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren  Infobae
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud  (11/09/17) Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes  (30/12/21) Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor.  Clarín
Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible  (05/11/18) Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (26/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (17/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud  (03/04/17) Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas  (13/09/19) Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas  (04/05/20) Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas  (09/06/23) Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo  Infobae
Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas  (06/03/25) Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra  El Mundo (España)
Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol  (06/06/17) Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos  (09/09/25) Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa  Infobae
Qué es la obesidad metabólicamente sana y cuál es su impacto en la salud cardíaca  (25/07/24) Investigadores de Alemania publicaron una revisión de estudios sobre la situación y el estado de salud de un subgrupo con esta condición.  Infobae

Agenda