SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

12441 a 12460 de 24942

Título Texto Fuente
La batería que funciona con saliva  (09/08/17) La saliva puede activar bacterias que generan electricidad.  BBC - Ciencia
La bebé que nació dos veces  (25/10/16) Médicos de Texas han operado a un feto para extraer un tumor con éxito  El País - España
La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal  (02/03/17) Los bocetos del científico retratan con precisión las neuronas y sus conexiones medio siglo antes de que los microscopios permitieran observaciones detalladas  El Mundo (España)
La belleza del campo magnético del Sol, en las imágenes de mayor resolución de su superficie visible  (20/11/24) La sonda Solar Orbiter, lanzada al espacio en 2020, tomó en febrero de 2023 las imágenes de mayor resolución de la fotosfera (o superficie visible del Sol) cuando se encontraba a 74 millones de kilómetros de distancia  El Mundo (España)
La belleza del primer "monumento nacional marino" de Estados Unidos en el océano Atlántico  (26/09/16) El mandatario estadounidense creó el primer monumento nacional submarino en la costa este de Estados Unidos para proteger un vasto ecosistema de desfiladeros y volcanes extintos.  BBC - Ciencia
La belleza mortal del cinabrio  (27/04/18) El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe magníficos ejemplares en la exposición de geología, así como una bella roca impregnada en cinabrio en su Jardín de Piedras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La belleza tiene su ciencia  (09/05/18) La especialista Florencia Servera enseña a desconfiar del “científicamente comprobado” y del “9 de cada diez especialistas aseguran el éxito”.   Página 12
La Biblioteca Nacional dio un paso más hacia la transformación digital  (25/04/18) Microsoft formalizó la donación de más de un millón ochocientos mil dólares en software y servicios en la nube para mejorar la experiencia de más de doscientos setenta mil personas.   Clarín
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos  (14/12/18) Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad de América Latina está en riesgo por la expansión de la palma aceitera  (30/11/22) Alertan sobre la situación de lugares como la sabana de Beni en el norte de Bolivia, los Llanos de Colombia, y las sabanas de Guinea y Congo en África   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad de la microbiota permite diferenciar entre sí los suelos de los viñedos  (28/02/18) Una investigación de la UCAV pone la biotecnología al servicio del viñedo ecológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad marina ha sido subestimada  (06/05/22) La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir, según un nuevo estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad se enfrenta a la rigidez institucional  (17/09/18) Aunque las leyes e instituciones existen, la protección de muchas especies divaga entre debilidades gubernamentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La bioingeniería de plantas resistentes a la sequía podría ser más difícil de lo que parece  (22/12/21) La adaptación de ciertas plantas a la sequía y a las altas temperaturas implica una reprogramación fundamental de su metabolismo, no solo un simple ajuste que pueden realizar las plantas normales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres  (05/04/23) La organización de historia natural más antigua del mundo distinguió a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba por sus estudios en ecología funcional.  Infobae
La biopolítica escrita en el cuerpo  (07/02/18) Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez.  Clarín
La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer  (05/08/16) Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión  La Capital (Rosario)
La bioquímica con autismo que de niña preguntó si había "un manual de instrucciones para humanos" y terminó escribiendo el premiado libro "Cómo ser humano"  (10/03/23) El libro "Explaining Humans: What Science Can Teach Us about Life, Love and Relationships" publicado en 2020 obtuvo el prestigioso premio de la Real Sociedad de Ciencia de Reino Unido.   BBC - Ciencia
La biotecnóloga de la Universidad de Quilmes que lleva el humor de su stand up a Madrid  (11/10/23) Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y licenciada en Biotecnología, fue pionera en stand un científico en Argentina.   Agencia Télam
La biotecnología al servicio de la salud  (01/12/17) Los biofármacos son medicamentos biotecnológicos hechos a base de organismos vivos usados para lograr el efecto terapéutico  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda