SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12501 a 12520 de 26058

Título Texto Fuente
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional  (17/05/23) La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La OMS reconoce el trastorno por videojuegos como problema mental  (22/12/17) La Clasificación Internacional de Enfermedades incluirá los problemas asociados al juego digital  El País - España
HAL 9000, la inquietante computadora de la película "2001: una odisea del espacio" que predijo las preocupaciones actuales sobre la IA  (22/07/24) La clásica película del director Stanley Kubrick explora el ascenso de la tecnología, planteando posiblemente el escenario más perturbador e impactante del conflicto entre máquina y humano en la historia del cine de la ciencia ficción.  BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años  (28/04/25) La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.  BBC - Ciencia
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma  (11/06/18) La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías  (08/05/18) La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima  El Mundo (España)
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito  (21/05/25) La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial  Infobae
Sitio "Jaaukanigás": Villa Ocampo es una ciudad referente en el cuidado del humedal  (10/08/23) La ciudad del norte del departamento General Obligado promueve el rescate de la identidad cultural y el turismo regional, disfrutando de la naturaleza.  El Litoral
Fallas geológicas en las ciudades, un peligro silencioso  (07/05/18) La ciudad de Morelia se hunde hasta seis centímetros en la zona de Prados Verdes debido al abatimiento del acuífero y a que no se consideran las fallas geológicas en la planeación urbana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo  (27/10/16) La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes que registran los niveles más altos de contaminación lumínica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México  (15/05/19) La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire.  BBC - Ciencia
Movilidad segura y sustentable en Mixcoac  (20/12/17) La Ciudad de México puede ser caótica, esto tiene muchas razones asociadas con el tamaño de la población, la gentrificación y la poca planeación a largo plazo en las construcciones de edificaciones y obras públicas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en Esperanza  (09/10/24) La ciudad de Esperanza será sede del evento, que reunirá a estudiantes, docentes y directivos de todo el país para abordar los desafíos y oportunidades del sector.  LT10
Por qué Santa Fe es un polo tecnológico  (27/06/24) La ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro, que aloja diversas empresas tecnológicas que generan puestos de trabajo y ganancias.  LT10
El cuidado de la salud en la preparación de los atletas para competir al máximo nivel en los Juegos Olímpicos  (07/08/24) La cita deportiva, que se lleva a cabo en París, desafía a los profesionales en varias disciplinas.  Infobae
Tres de cada 10 personas tienen hipertensión arterial y no lo saben  (17/05/18) La cifra se desprende del último relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Cardiología en el país.  El Litoral
Eunice Newton Foote: quién fue y por qué Google la homenajeó con su doodle  (24/07/23) La científica y activista fue la primera persona en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera  La Nación
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas  (19/05/21) La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá  La Nación
"Más ciencia significa más riqueza para un país"  (10/05/22) La científica santafesina Raquel Chan es una de las diez más destacadas de América latina. Junto a su equipo desarrolló tecnología antisequía para distintos cultivos  Uno (Santa Fe)
Rosaura Ruiz, tras los pasos de Darwin  (13/03/18) La científica Rosaura Ruiz Gutiérrez ha realizado una extensa investigación y análisis del impacto del evolucionismo en disciplinas del conocimiento tan diversas como la filosofía, la política, la religión, la medicina y el desarrollo sostenible.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda