LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La Edad del Plástico: ¿es este material el que marca el inicio del Antropoceno? (10/09/19) | Imagina cómo sería una clase de historia en una escuela del año 3000. | BBC - Ciencia |
| La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida (12/12/23) | Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión. | Infobae |
| La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19 (23/08/21) | Un estudio con participación del CSIC revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años con covid-19 grave poseen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus (03/08/20) | Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo (03/04/25) | Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población. | El Mundo (España) |
| La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de 2019, según la revista Nature (18/12/19) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida por la revista Nature entre las diez figuras científicas más importantes de 2019. | La Nación |
| La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer (07/05/25) | Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La dura sequía que propició el ocaso del Imperio Maya (03/08/18) | El yeso depositado en un lago ha desvelado el secreto | El Mundo (España) |
| La dura batalla que tuvieron que librar los científicos para demostrar que la lluvia ácida existía (y cómo ahora sucede lo mismo con el cambio climático) (11/10/19) | Es la década de los 80 y un grupo de niños rema en canoa en el Parque Provincial Killarney de Canadá, en medio de un cristalino lago color turquesa que se ve muy poco natural. | BBC - Ciencia |
| La duplicidad de los abrazos (11/04/25) | Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos? | El País - España |
| La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera) (21/03/23) | Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado. | BBC - Ciencia |
| La dramática explosión del cohete de SpaceX que pone en entredicho la exploración espacial comercial (02/09/16) | Una explosión en Cabo Cañaveral, Florida, destruyó el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX del multimillonario empresario tecnológico Elon Musk. | BBC - Ciencia |
| La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos (14/06/18) | Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático | El País - España |
| La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza (05/12/18) | Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social | Página 12 |
| La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos (13/05/25) | Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte. | BBC - Ciencia |
| La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas (24/04/18) | Esta estructura solo se había observado 'in vitro' | El Mundo (España) |
| La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años (16/04/21) | El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica (21/11/19) | Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este (12/09/19) | Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....