SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

12941 a 12960 de 25752

Título Texto Fuente
La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América  (28/06/24) Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.  El destape web
La Argentina ya tiene refugiados climáticos  (24/06/19) El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos.  LT10
La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna  (04/08/23) Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La Argentina se opone formalmente al uso de armas autónomas o "robots asesinos"  (14/11/17) Es uno de los 19 países que tomó posición en una discusión internacional que comienza hoy en la ONU  La Nación
La Argentina se acerca a los insectos para consumo humano  (11/09/19) Las larvas de escarabajo forman parte de la alimentación tradicional de la comunidad Guavira poty, en Misiones  La Nación
La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año  (20/12/16) Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales.  Clarín
La argentina que busca el origen del todo  (14/03/18) La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard.  Página 12
La Argentina es el segundo país con más probabilidades de ganar el Mundial  (22/11/22) Es lo que arroja el modelo desarrollado por científicos del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA   El destape web
La Argentina es el primer país de América del Sur en desarrollar una vacuna contra el Covid  (18/10/23) Acaba de aprobarla la Anmat; es también la primera en ser concebida, diseñada y producida de punta a punta en el país  El destape web
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional  (28/08/23) Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos  El destape web
La Argentina encabeza el ranking regional de obesidad infantil  (11/09/17) Los expertos indican que crece a un ritmo alarmante y enfatizan que cada vez es más precoz; inculcar buenos hábitos alimentarios, una de las claves para prevenir  La Nación
La Argentina en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial  (19/04/17) Euroconsult una de las principales consultoras mundiales especializada en los mercados espaciales, publicó una encuesta del mercado mundial de satélites, donde se incluye a la industria espacial de nuestro país.  Agencia Télam
La argentina del proyecto  (04/10/17) “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-.  Página 12
La Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus "colores"  (29/03/22) Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras.  Agencia Télam
La Argentina comenzó con la producción de la vacuna Sputnik V  (21/04/21) La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio.  Agencia Télam
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial  (01/06/23) Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina  Infobae
La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez  (02/10/23) La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo.  Agencia Télam
La Argentina autorizó a realizar ensayos clínicos de una vacuna china  (24/08/20) Es la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix.   Agencia Télam
La apuesta para aferrarse a la vida  (05/03/18) Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La app de la NASA que te permite tener el universo en la mano  (05/05/17) "Visualization Explorer" fue lanzado en 2011, ya funcionaba para iOS y esta semana se incorporó para Android.  Clarín

Agenda