LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El sexting y la pornovenganza (28/06/18) | El sexting es el uso de los medios electrónicos para enviar fotografías o videos para la exposición del cuerpo, por estadística, las personas que más lo realizan son menores de edad | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía (28/06/18) | Crean soluciones a través del diseño de circuitos integrados que permiten reducir el consumo de energía a partir de los componentes electrónicos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas (28/06/18) | Un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Labranza para conservación de suelos en zonas áridas (29/06/18) | Evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Transforman desperdicio de mango en biopolímero (29/06/18) | El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos (29/06/18) | Convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación (02/07/18) | El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) es causante de la enfermedad infecciosa más devastadora para el camarón de cultivo, ya que llega a provocar mortalidades hasta del 100 por ciento | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Generan líquido cuántico ultraligero (02/07/18) | Logran generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana (02/07/18) | Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella (02/07/18) | Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte (03/07/18) | Diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Formación estelar: entre nubes moleculares y discos protoplanetarios (03/07/18) | La fragmentación de nubes moleculares representa uno de los factores clave para entender la evolución temprana de las protoestrellas, la primera fase de la formación estelar y objeto de observaciones para investigadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los retos éticos del big data (03/07/18) | Consideran que el derecho actual tiene el gran reto de lograr que el desarrollo tecnológico recupere su carácter humanístico para construir una sociedad de la información centrada en la persona. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Textiles avanzados contra infecciones en hospitales (04/07/18) | Presentaron un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ensambla Jardín Etnobotánico de Oaxaca naturaleza y arte (04/07/18) | El Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevos artesanos con nuevas tecnologías (04/07/18) | Innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018 (04/07/18) | Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara (04/07/18) | Juan Real Ledezma, profesor de la UdeG, fue el encargado de trabajar en la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, obra que recopila los más de dos siglos de historia de esta institución jalisciense. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sigfem, georreferenciación de feminicidios en Ciudad Juárez (05/07/18) | La violencia contra las mujeres en México, como en otros países del mundo, va en incremento; su manifestación más extrema y misógina es el feminicidio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La infancia perdida en zonas urbanas (05/07/18) | El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....