ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis (16/02/18) | Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés. | BBC - Ciencia |
Terremoto en México: ¿por qué el sismo de Pinotepa Nacional no fue tan destructivo como el de septiembre pasado si tuvo una magnitud similar? (19/02/18) | El sismo del viernes pasado estuvo muy lejos de ser tan destructivo en la Ciudad de México como el del pasado 19 de septiembre de 2017, a pesar de que los dos tuvieron magnitudes similares. | BBC - Ciencia |
Quién fue Giordano Bruno, el místico "visionario" quemado en la hoguera hace 418 años (19/02/18) | Hace 418 años, un 17 de febrero del año 1600, tuvo lugar en Roma un acontecimiento dantesco. | BBC - Ciencia |
Los arquéologos que aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años (20/02/18) | Su expresión de espanto y de dolor ha sido la fascinación de los arqueólogos que llevan más de un siglo tratando de resolver el enigma de la llamada "momia que grita": ¿por qué sus restos quedaron embalsamados con ese gesto descarnado? | BBC - Ciencia |
Angamuco: así es la ciudad gigante descubierta en México que tenía casi tantos edificios como Manhattan (20/02/18) | El yacimiento de Angamuco, en México, alberga las ruinas de una ciudad que en su época de gloria llegó a ser una de las más grande de ese país con casi tantos edificios como Manhattan. | BBC - Ciencia |
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg (20/02/18) | Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca. | BBC - Ciencia |
5 razones por las que el chocolate está en peligro en todo el mundo (21/02/18) | El consumo de chocolate fue por encima de las 7 millones de toneladas en 2016-17. | BBC - Ciencia |
Así funciona el cerebro de las personas creativas según Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Harvard (21/02/18) | "Los creativos tienen un patrón distinto de conexiones neuronales", dice Beaty. | BBC - Ciencia |
Así es el árbol "más solitario" de la Tierra y qué dice sobre la humanidad (21/02/18) | Es un ejemplar de Picea sitchensis, de la familia pícea de Sitka, y más allá de ser un árbol gigantesco sin ningún amigo a su alrededor, dice mucho sobre la época en la que vivimos. | BBC - Ciencia |
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba (22/02/18) | Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas. | BBC - Ciencia |
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre (22/02/18) | Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre. | BBC - Ciencia |
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales (23/02/18) | Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas. | BBC - Ciencia |
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
La genialidad de la actitud relajada de los perezosos y por qué te conviene imitarlos (26/02/18) | A primera vista el estilo de vida de los perezosos es la antítesis misma de todo lo que valoramos. | BBC - Ciencia |
8 ideas científicas que puedes usar para parecer inteligente (y lo que realmente significan) (26/02/18) | A veces nos gustaría tener la frase indicada en el momento preciso. Y qué mejor si es una rara vez usada. | BBC - Ciencia |
La necrópolis descubierta en Egipto que contenía un "mensaje del más allá" (27/02/18) | Encontrar una necrópolis con decenas de ataúdes de piedra en Egipto no es cosa de todos días y menos si en uno de ellos había un collar con un "mensaje del más allá". | BBC - Ciencia |
Por qué los collaguas y cabanas, dos antiguas civilizaciones de Perú, daban forma de cono a las cabezas de sus bebés (27/02/18) | Hubo un tiempo en que nacer en la tierras altas o bajas del valle del Colca, en lo que hoy es el departamento de Arequipa, al sur de Perú, determinaba la forma de la cabeza de los bebés. | BBC - Ciencia |
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años (28/02/18) | Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia. | BBC - Ciencia |
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para marcar el inicio del Antropoceno, la nueva era geológica de la Tierra? (28/02/18) | Los productos químicos encapsulados en las capas de coral registran todo tipo de actividad humana. | BBC - Ciencia |
Qué es "la bestia del este" que llegó a Europa desde Siberia y por qué puso en alerta al continente (28/02/18) | Hacía seis años que no nevaba en Roma, una ciudad que no está preparada para tan bajas temperaturas. | BBC - Ciencia |