SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

13221 a 13240 de 26817

Título Texto Fuente
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos  (16/08/24) Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
REF1 el secreto de la regeneración vegetal  (16/08/24) Este descubrimiento sugiere un método conveniente para mejorar la eficiencia de transformación de cultivos difíciles de transformar al aumentar su capacidad de regeneración.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero  (16/08/24) La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Ranking de ciudades más vulnerables a sufrir inundaciones catastróficas  (16/05/16) Un estudio de la organización Christian Aid arrojó que para 2060 más de 1.000 millones de personas en todo el mundo vivirán en ciudades con riesgo de sufrir inundaciones catastróficas producto del cambio climático.  BBC - Ciencia
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza  (18/07/16) El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable.  BBC - Ciencia
“Shanghai mastery”: los secretos de los mejores profesores de matemáticas del mundo  (19/07/16) No por casualidad los maestros de matemáticas de Shanghái son considerados los mejores del mundo: se han ganado su reputación a fuerza de resultados descollantes de sus alumnos en competitivas pruebas internacionales.  BBC - Ciencia
Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy  (19/07/16) La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana.  BBC - Ciencia
¿Por qué marcamos el ritmo de la música con los pies?  (20/07/16) Las personas tendemos a percibir afinidades entre los sonidos y el movimiento corporal durante la experiencia musical. Algunas características de los sonidos, como el ritmo y la textura parecen estar fuertemente relacionadas al movimiento.  BBC - Ciencia
¿Por qué son tan egoístas los gatos?  (26/07/16) Vuelves a casa y saludas efusivamente a tu gato, pero éste no mueve ni una pata y apenas te mira desde la ventana.  BBC - Ciencia
¿Cuáles son los verdaderos colores de los planetas?  (28/07/16) Las imágenes que llegan de las sondas espaciales que tenemos allá afuera para estudiar los planetas y lunas no dejan de sorprendernos.  BBC - Ciencia
Los países de América Latina cuyos habitantes han aumentado más y menos su estatura en el último siglo  (28/07/16) Si bien ahora son más altas, las guatemaltecas son los adultos humanos más bajos del mundo, pero no las que menos han crecido.  BBC - Ciencia
Así es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia  (29/07/16) Una huella de 1,2 metros de diámetro fue encontrada al norte de Sucre, en el centro de Bolivia.  BBC - Ciencia
La espectacular lluvia de meteoritos que podremos ver en todo el mundo este fin de semana  (29/07/16) El espectáculo de la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas se puede observar a partir de este jueves y durante el fin de semana en todas partes del mundo, siempre que haya un cielo oscuro y despejado.  BBC - Ciencia
La increíble belleza de los insectos iluminados por los amaneceres y los atardeceres  (01/08/16) ¿Qué resulta al mezclar macrofotografía, juego de luces y mariposas, libélulas y otros insectos? Te mostramos las mejores imágenes del fotógrafo croata Peter Sabol.  BBC - Ciencia
¿Por qué la sexualidad femenina sigue siendo un enigma?  (01/08/16) Y a pesar de décadas tratando de descifrar ese acertijo, nadie ha logrado establecer una definición del deseo femenino.  BBC - Ciencia
5 inusuales arcoíris que quizás no hayas visto  (01/08/16) Aunque los descubrimos y nos maravillaron de niños, no pierden su magia: cuando aparecen son irresistibles.   BBC - Ciencia
¿Es tu cerebro masculino o femenino?  (01/08/16) Aunque los comportamientos típicos femeninos y masculinos efectivamente se reproducen en nuestra vida cotidiana, numerosos estudios han demostrado ningún género tiene una mejor aptitud para una u otra tarea cognitiva.  BBC - Ciencia
Los misteriosos "nuevos" vasos sanguíneos de nuestro cerebro de los que no se tenía idea de su existencia  (01/08/16) Empezaron estudiando la meninge y terminaron descubriendo nuevos vasos en el cerebro.  BBC - Ciencia
¿Qué son y cómo se forman las increíbles mangas de agua que aparecen de repente en el mar?  (03/08/16) Este fin de semana, en la costa este de Inglaterra (Reino Unido), un fenómeno meteorológico dejó boquiabiertos a todos los que lo presenciaron.  BBC - Ciencia
Cómo fueron los desesperantes días finales del último mamut de la Tierra y otros datos de su triste vida  (03/08/16) Los mamuts, esas bestias gigantes y peludas, dejaron de existir en tierra firme hace más de 10.000 años; pero en una isla del Mar de Bering, en el Océano Pacífico, estos animales lograron sobrevivir por otros milenios más.  BBC - Ciencia

Agenda