LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué es tan difícil hallar el sitio ideal para un mega telescopio (04/11/16) | Es un megatelescopio cuyo costo se estima en US$1.400 millones. | BBC - Ciencia |
| Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza (04/11/16) | Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer. | BBC - Ciencia |
| "Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción (04/11/16) | Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia. | BBC - Ciencia |
| Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa (07/11/16) | Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva. | BBC - Ciencia |
| La sangrienta pelea de un pingüino después de encontrar a su pareja con “un amante” (07/11/16) | "El 76% de los pingüinos se aparea con la misma pareja durante toda su vida", explicó la periodista de National Geographic Delaney Chambers. | BBC - Ciencia |
| Prepárate para ver la Luna más grande y brillante de los últimos 68 años (07/11/16) | Dentro de unos días la Luna se acercará a nosotros más que de costumbre. De hecho, no se ha mostrado tan atrevida en décadas. | BBC - Ciencia |
| El misterio de cómo llegaron los periquitos de collar a Londres y qué tiene que ver Jimi Hendrix con ellos (08/11/16) | Muchos londinenses se preguntan qué hacen tantos periquitos de cuello anillado (Psittacula krameri) revoloteando en la capital británica, si estas aves son originarias de África y el sudeste asiático. | BBC - Ciencia |
| Cereales, padres millonarios y otros factores insospechados que influyen en el sexo de un bebé (08/11/16) | A lo largo de la historia, las parejas han recurrido a medidas extraordinarias para influir en el sexo que tendrían sus hijos. | BBC - Ciencia |
| El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla (09/11/16) | Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos. | BBC - Ciencia |
| Cómo la ciudad de Delhi, en India, con 16 millones de habitantes, se volvió irrespirable (09/11/16) | En los últimos días, las autoridades de Delhi, India, cerraron cerca de 1.800 escuelas municipales por 3 días por causa de la contaminación del aire. | BBC - Ciencia |
| El misterioso lago gigante que se esconde bajo un volcán en los Andes (10/11/16) | Un gigantesco lago fue descubierto en Bolivia, aunque no es posible acceder a este masivo reservorio de agua. | BBC - Ciencia |
| ¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal? (11/11/16) | Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son los síntomas menos conocidos del cáncer de mama (más allá de la presencia de un bulto) (11/11/16) | Hay señales, como cambios que se pueden presentar en el pezón, que también indican que se ha desarrollado la enfermedad. | BBC - Ciencia |
| El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media (14/11/16) | Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra. | BBC - Ciencia |
| Los impresionantes buques ancestrales descubiertos inesperadamente en las profundidades del mar Negro (16/11/16) | Los expertos iban a bordo de un barco-laboratorio en el que investigan sobre el fin de la última Edad de Hielo. | BBC - Ciencia |
| Así se admiró la súper Luna, desde Nueva York a Madrid (16/11/16) | Espectadores en ciudades y otros sitios alrededor del mundo tuvieron oportunidad de admirar un evento que no se daba desde hace siete décadas. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos? (16/11/16) | Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata. | BBC - Ciencia |
| En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas (17/11/16) | Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo. | BBC - Ciencia |
| Por qué Argentina quiere sacrificar 100.000 castores (y cómo lo piensa hacer) (17/11/16) | El problema es que ante la falta de depredadores naturales -como osos y coyotes- estos roedores semiacuáticos se han reproducido rápidamente y son ahora una especie invasora que, según ambientalistas, amenazan el bosque local. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué necesitamos de las manos -y no sólo la cabeza- cuando tenemos que resolver grandes problemas? (18/11/16) | ¿Cuántas veces utilizas las manos cuando tienes que sacar una cuenta, recordar un episodio, explicar algo o solucionar un problema? | BBC - Ciencia |
Espere por favor....