LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Umami: ¿cómo el "adictivo" quinto sabor (que no es dulce, salado, ácido ni amargo) se convirtió en un negocio millonario? (26/07/18) | Comensales en unos 130 países sazonan su comida con algo muy parecido a la sal, pero que sabe muy distinto. | BBC - Ciencia |
El fósil descubierto en China que obliga a reescribir la historia del supercontinente Pangea (y de paso de los dinosaurios) (26/07/18) | El descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en China está obligando a los científicos a repensar la historia geológica no solo de ese país sino del planeta. | BBC - Ciencia |
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI (27/07/18) | El eclipse lunar total del 27 de julio de 2018 será el más largo del Siglo XXI. | BBC - Ciencia |
Einstein estaba en lo cierto: el "monstruo gravitatorio" que permitió comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas (27/07/18) | En 1915, Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad general. Hoy, más de 100 años después, una prueba extrema vuelve a demostrar que estaba en lo cierto. | BBC - Ciencia |
Por qué estas 7 plantas son consideradas sagradas en el mundo (y qué propiedades se les atribuyen) (27/07/18) | En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ocasiones pueden incluso actuar como intermediarias con el mundo divino. | BBC - Ciencia |
60 años de la NASA: ¿cómo puedes ayudar en sus investigaciones? (30/07/18) | ¿Qué necesitas para ser un explorador espacial? ¿Perfecta salud? ¿Licenciatura en Física? ¿Años de entrenamiento? Tal vez ninguna de las anteriores. | BBC - Ciencia |
Exoplaneta 128 b: el ingenioso método que permitió descifrar los secretos de uno de los exoplanetas más cercanos a la Tierra (30/07/18) | ¿Cómo puede averiguarse la composición de un planeta cuando es muy difícil observarlo? | BBC - Ciencia |
Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad) (30/07/18) | A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón. | BBC - Ciencia |
Escutoide, la fascinante nueva forma geométrica descubierta en la naturaleza (01/08/18) | El hallazgo sorprendió a los investigadores: una forma geométrica que jamás habían visto. | BBC - Ciencia |
Roberto Orosei: "Marte tuvo agua y fue caliente durante un período de tiempo que en la Tierra fue suficiente para que emergiera la vida" (01/08/18) | "Cuando finalmente todos los datos se alinearon en forma perfecta nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado". | BBC - Ciencia |
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla) (02/08/18) | La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
México: para qué servían los aterradores "silbatos de la muerte", uno de los grandes misterios de la cultura azteca (02/08/18) | Los silbatos hoy en día son usados por policías, salvavidas en las playas o niños en fiestas infantiles. | BBC - Ciencia |
Cómo es manejar uno de los vehículos más grandes del mundo (que pesa 2.700 toneladas) (03/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | BBC - Ciencia |
Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra? (03/08/18) | Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile (03/08/18) | Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas. | BBC - Ciencia |
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI (06/08/18) | Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental. | BBC - Ciencia |
Por qué el misterioso suelo pélvico se convirtió en una de las "últimas fronteras de la anatomía" (06/08/18) | Desde que entré en la adultez, ha sido imposible evitar escuchar sobre la importancia de tener un suelo pélvico fuerte. Probablemente me he topado con decenas de artículos del tema. | BBC - Ciencia |
Qué es el "ojo silencioso", el fenómeno que diferencia a los mejores atletas del resto (y cómo puede servir para la vida) (08/08/18) | El "ojo silencioso" de los atletas les permite procesar más rápido la información para activar la respuesta motora del cuerpo. | BBC - Ciencia |
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes (09/08/18) | Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años. | BBC - Ciencia |
3 cosas que debemos hacer para que la temperatura del planeta no suba más de 2 ºC (09/08/18) | Millones de personas en el mundo están experimentando eventos climáticos extremos en 2018. | BBC - Ciencia |