LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigador argentino propone una alternativa para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero (06/02/19) | Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigación: el “acero quirúrgco” en los piercings no siempre es lo que aparenta (29/10/18) | Supuestas piezas de ese material no cumplen con la composición química ni con el acabado que estipulan las normas vigentes, según científicos de la Facultad de Odontología de la UBA. ¿Puede ser riesgoso? | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir? (09/08/18) | Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable. | Clarín |
Investigación, tecnología y dedicación para cuidar la piel (06/03/20) | El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca destaca por su calidad en la cirugía y en la formación, y por la investigación que desarrolla en el marco del IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya (30/08/16) | Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación sobre plantas medicinales en la Universidad Católica de Santa Fe (19/11/24) | Docentes e investigadoras estudian sobre el uso alternativo de plantas para fines terapéuticos. Pares brasileños interesados en los estudios. | El Litoral |
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía (20/08/19) | Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación sobre el glifosato fue distinguida en Uruguay (04/12/24) | Fue realizada por Sebastián Di Paolo, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología (FBCB-UNL). | LT10 |
Investigación Malvinas: un documental imprescindible (04/07/24) | El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación en EE.UU. Menopausia: unas neuronas estarían detrás de los "calores" (13/07/18) | Están en el hipotálamo, la región del cerebro que controla los flujos de hormonas. | Clarín |
Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario (04/06/18) | Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación en alimentos en Coahuila (28/11/17) | Actualmente en las dos principales instituciones de educación superior de Coahuila se desarrollan investigaciones e innovaciones tecnológicas en el área de alimentos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro (22/04/25) | Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos | Infobae |
Investigación de científicos argentinos (12/02/20) | Demuestran que los adolescentes rinden más cuando los horarios escolares se ajustan mejor a su "reloj interno". | Clarín |
Investigación contribuye a la conservación de plantas amenazadas (01/02/17) | Estudian plantas que crecen en zonas semidesérticas, con el fin de establecer protocolos que favorezcan su conservación y propagación a nivel laboratorio, pues varias de estas especies se encuentran bajo el estatus de amenazadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación con células madre: recalculando (09/10/17) | Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación BBC: los gases tóxicos que ponen en peligro a millones de personas en Medio Oriente (29/11/23) | Los contaminantes tóxicos liberados durante la quema de gas están poniendo en peligro a más millones de personas de lo que se temía anteriormente, sugiere una investigación de la BBC. | BBC - Ciencia |
Investigación argentina sobre vacunas contra COVID será tapa reconocida revista científica (05/08/22) | El trabajo demostró que la indemnización con aplicaciones de diferentes plataformas genera mejores anticuerpos. | LT10 |
Investigación aporta datos y estadísticas sobre Abuso Sexual Infantil (03/06/19) | A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta (16/10/18) | Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |