SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13641 a 13660 de 26657

Título Texto Fuente
James Webb para el asombro: las principales observaciones del telescopio sobre la formación temprana de galaxias  (26/12/23) Expertos realizaron una simulación por computadora y confirmaron los hallazgos del dispositivo espacial de la NASA.  Infobae
James Joyce y la física de partículas  (07/08/20) Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX  El País - España
James Hutton, el blasfemo que reveló que la verdad sobre la Tierra no estaba en la Biblia y nos dio el tiempo profundo  (24/07/17) El paisaje de Escocia oculta en las montañas y valles la historia de nuestro planeta. Pero no fue sino hasta la década de 1750 que un hombre pudo leerla. Ensambló pruebas desconcertantes y descubrió las fuerzas que le dan forma a nuestro mundo.  BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología  (17/09/25) "Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.  BBC - Ciencia
James Allison, premio Nobel de Medicina: “Estamos enseñando al sistema inmune a vencer el cáncer”  (17/10/22) El norteamericano, que fue premiado por sus avances en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T, pasó por Buenos Aires para participar de una charla magistral y ser distinguido con el doctorado honoris causa de la UBA.  Infobae
Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco  (15/02/17) La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco fue un proyecto que hizo a Jesús Francisco Echaide Aquino acreedor al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2016, en la categoría de Investigación Temprana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jakobshavn: por qué vuelve a crecer el glaciar más grande de Groenlandia (y no es una buena noticia)  (28/03/19) El glaciar Jakobshavn es el más grande de Groenlandia y el que más rápido se ha derretido durante los últimos 20 años.  BBC - Ciencia
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH  (03/05/19) El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio  (12/03/18) Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental.  BBC - Ciencia
Jacques Cousteau: la cara oculta del 'Capitán Planeta'  (14/09/17) La película 'Jacques' muestra aspectos desconocidos de su personalidad y de su vida privada  El Mundo (España)
Jacobacci, el pueblo rionegrino que se unió para cuidar el agua  (08/02/24) No hay un saber que se imponga sobre el otro. Tampoco una voz que suene más fuerte.   Agencia Télam
Jack Lewis, neurocientífico: “Un mínimo de pecados capitales es perfectamente sano y moralmente apropiado”  (27/02/24) El investigador británico describe la ciencia que subyace tras los comportamientos que censura la religión para afirmar que, si se suprimieran por completo, nuestra especie no sobreviviría  El País - España
Jack el Destripador: los científicos que aseguran haber descubierto la verdadera identidad del famoso asesino gracias a un análisis de ADN  (21/03/19) La policía londinense nunca ha logrado identificar al más notorio de sus asesinos en serie, que infundió el terror en las calles de la capital británica a finales del siglo XIX: Jack el Destripador.  BBC - Ciencia
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”  (22/09/25) Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.  Clarín
Jabalíes y ciervos axis coparon un parque nacional: cómo la ciencia logró controlar a estas especies exóticas  (23/08/24) Desde su ingreso al país, aumentó su presencia y se registró una sobreabundancia de individuos, lo que provocó daños en el ecosistema de El Palmar, en Entre Ríos.   Infobae
Izpisúa: "No buscamos que el ser humano viva cien años más, sino frenar el deterioro del envejecimiento"  (09/03/22) El investigador español integra un grupo de élite científica que busca la fórmula para cumplir años con salud mediante el rejuvenecimiento celular.   El Mundo (España)
Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón  (18/10/19) El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario  El País - España
Ivermectina: la droga antiparasitaria que demostró eficacia contra el coronavirus  (05/10/20) La Universidad Nacional de Quilmes participó de un ensayo promisorio con ivermectina. Se trata de una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra el coronavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ivana Alochis: “Hay que instalar en los medios el concepto de violencia sexual contra las mujeres y las niñas como un atentado contra los derechos humanos”  (17/12/18) Una docente especialista en lengua castellana y lexicología investigó las representaciones sobre la violencia sexual presentes en las noticias publicadas entre 1983 y 2013 por la prensa gráfica de Córdoba  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas  (19/06/18) El Colegio de San Luis (Colsan) abrió la convocatoria para el IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas: Pasado y Presente, para reunir a jóvenes investigadores que estudien problemas actuales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda