SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13621 a 13640 de 26657

Título Texto Fuente
Javier Vigo Leguizamón: "Se enseñan relatos de la memoria parciales"  (01/10/24) Así lo dijo el abogado de la familia del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado por el ERP. Busca que se declare delito de lesa humanidad.  LT10
Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial  (31/08/17) Desarrollan un programa de mejoramiento genético de Jatropha curcas L., con la finalidad de generar híbridos adaptados a las condiciones de Yucatán y con rendimiento óptimo para la fabricación de biocombustible.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jardín Botánico Regional de Cadereyta: los privilegios de la biodiversidad  (02/06/17) El Jardín Botánico Regional de Cadereyta "Ing. Manuel González de Cosío" es un centro dedicado al estudio, conservación y aprovechamiento de la flora mexicana, en particular del semidesierto queretano y la región.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana  (02/07/18) Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Japón: registran el momento en el que nace una isla  (09/11/23) El fenómeno no es inusual en el archipiélago japonés.  Página 12
Japón se prepara para el estallido de la próxima supernova  (08/11/16) Un sistema informático emplea la información que llega al observatorio de neutrinos Super-Kamiokande para detectar el estallido de una estrella en el momento que suceda  El País - España
Japón recuperó una cápsula con muestras del subsuelo de un asteroide  (09/12/20) La sonda Hayabusa-2 recuperó muestras de polvo de asteroide y los científicos analizarán los restos orgánicos en busca de respuestas sobre el origen del Universo  La Nación
Japón lanzó su Ministerio de la Soledad para abordar el cuidado de la salud mental  (24/02/21) Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, debido a la pérdida de empleo y las políticas de aislamiento, la ansiedad y la depresión se incrementaron en muchas personas.  Infobae
Japón lanzó con éxito su misión a la Luna “Moon Sniper”  (08/09/23) Un cohete de la JAXA despegó con el robot lunar SLIM y un nuevo satélite de investigación para desentrañar la evolución del universo  Infobae
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza  (26/02/24) Las salamandras gigantes chinas identificadas estaban en el Acuario Sunshine de Tokio y en el Parque Zoológico Asa de Hiroshima  El Mundo (España)
Japón difundió un video inédito sobre los efectos de la bomba atómica  (08/08/16) A 71 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki, un material filmado por los soviéticos muestra las ciudades destruidas.   Clarín
Japapigu, el increíble y diminuto caballito de mar descubierto en Japón que cabe en tu uña  (17/08/18) Sus cuerpos tienen colores tan llamativos que parecen estampados. Y son diminutos.  BBC - Ciencia
Jane Goodall, la mujer que redefinió al “hombre”  (02/10/25) La ‘humilde’ aportación científica de la revolucionaria primatóloga fue cambiar para siempre lo que significa ser humano  El País - España
Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos  (13/10/25) Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida  El País - España
Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal  (14/08/23) El 14 de julio de 1960, Jane Goodall, de 26 años, llegó en barco a las orillas del lago Tanganica, en Tanzania. Allá, en lo que ahora es el Parque Nacional Gombe Stream, comenzó su investigación sobre el comportamiento de los chimpancés.  BBC - Ciencia
Jane Goodall abre el festival de ciencia Starmus: "Mi principal razón para la esperanza son los jóvenes"  (14/05/24) Consolidada como la embajadora del planeta, la primatóloga y activista inaugura la VII edición del mayor festival de ciencia y música del mundo, centrada en el futuro de la Tierra.   El Mundo (España)
James Webb: quién fue y por qué la NASA le puso su nombre al mayor telescopio espacial de la historia  (28/12/21) La NASA describe a James Webb como alguien que "hizo más por la ciencia que cualquier otro funcionario" del gobierno de EE.UU.  BBC - Ciencia
James Webb: las deslumbrantes imágenes de los "Pilares de la creación" captadas por el flamante telescopio  (20/10/22) Es un clásico, uno de los espectáculos más bellos del cosmos, y ahora el telescopio espacial James Webb lo ha visitado de nuevo.  BBC - Ciencia
James Webb: capturó la imagen de una estrella antes de explotar  (16/03/23) La NASA usó el potente instrumental para fotografiar una escena a 15.000 años luz de la Tierra.  LT10
James Webb: así es la espectacular primera foto tomada y enviada por el telescopio  (21/03/22) La agencia espacial estadounidense logró un hito importante en la preparación del nuevo telescopio espacial James Webb.  BBC - Ciencia

Agenda