LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cambio climático: investigadores estudiarán su impacto en entornos costeros (21/02/22) | Investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en el contexto del cambio climático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNL y la UNLP trabajan en un sistema de purificación de efluentes con plástico reciclado (04/12/19) | Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana. | El Litoral |
| ¿Los filtros solares podrían causar alteraciones hormonales? (11/07/19) | Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas. Al igual que otros químicos de uso cotidiano, sugieren un uso consciente por parte de la población. | LT10 |
| UNL: detectan efectos hormonales de un químico usado en filtros solares (12/07/19) | Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas. | LT10 |
| Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas (07/02/20) | Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Colectivos: qué tienen en común Santa Fe y Madrid? (24/06/24) | Investigadores de la UNL y de la Universidad Complutense de Madrid están trabajando juntos para diagnosticar el sistema de transporte por colectivos santafesino. | LT10 |
| Desarrollan una vacuna antirrábica única en el mundo (05/06/18) | Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para sanidad animal. | LT10 |
| EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL (06/05/25) | Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. | LT10 |
| Desarrollarán un fertilizante a base de maceración de maíz (23/07/18) | Investigadores de la UNL junto a la empresa Glutal S.A. se unieron para producir un fertilizante orgánico reutilizando residuos que se desechan durante la maceración de maíz. | LT10 |
| Elecciones: un estudio comparó la asistencia y los votos nulos con la calidad de vida en Santa Fe (30/11/21) | Investigadores de la UNL constataron que a medida que mejoran las condiciones de vida, la participación se incrementa y los votos nulos y blancos disminuyen. | Uno (Santa Fe) |
| La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia (19/03/25) | Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. | LT10 |
| Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes (24/10/17) | Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina (22/05/23) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino (18/02/22) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Beneficios y costos de la cuarentena y la etapa de transición para controlar la pandemia (15/05/20) | Investigadores de la Universidad Wyoming, de los Estados Unidos, elaboraron un estudio de las medidas de aislamiento social ese país hasta julio próximo. | Infobae |
| Una manguera robot se impulsa con agua y llega donde los bomberos no pueden (08/06/18) | Investigadores de la Universidad Tohoku y el Instituto de Tecnología de Hachinohe desarrollaron una manguera robótica que utiliza el impulso del agua para desplazarse en el interior de un edificio en llamas. | La Nación |
| Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes (26/06/17) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas aplicaciones de materiales capaces de recordar su forma inicial (28/06/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el CSIC, han estudiado cómo programar un polímero autorreparable para su utilización en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan sistemas de desinfección solar de agua para mejorar la salud de los niños etíopes (07/11/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han supervisado la implementación de los sistemas de desinfección solar de agua en comunidades rurales del país africano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más cerca de los chips fotónicos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....