LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los científicos latinoamericanos que lograron producir electricidad con desechos del café (23/10/18) | Detrás de cada taza humeante de café hay un gran desafío ambiental: qué hacer con millones de toneladas de desechos contaminantes. | BBC - Ciencia |
| El sistema de diluvio: los chorros de 1,7 millones de litros de agua que la NASA planea incluir en sus lanzamientos (24/10/18) | Para lanzar un cohete al espacio se necesita una gran cantidad de combustible. Y dentro de poco, también una gran cantidad de agua. | BBC - Ciencia |
| La sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer (y qué implica para tratar esta enfermedad mental) (24/10/18) | Más de 30 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. | BBC - Ciencia |
| El iceberg rectangular que la NASA fotografió en la Antártica (24/10/18) | Parece cortado con bisturí. | BBC - Ciencia |
| Por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de Queen, era tan especial (según la ciencia) (25/10/18) | Quizá no necesitas que la ciencia te lo diga, pero por si acaso, un equipo de investigadores se puso a la tarea de averiguar por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de la banda Queen, era tan especial. | BBC - Ciencia |
| Las fascinantes tecnologías que logran obtener agua potable del aire (25/10/18) | Todo el aire, desde los desiertos áridos hasta las ciudades húmedas, contienen vapor de agua. | BBC - Ciencia |
| El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega (25/10/18) | 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega. | BBC - Ciencia |
| El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático (26/10/18) | Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas. | BBC - Ciencia |
| Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacude la costa de Grecia (26/10/18) | Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacudió este jueves la costa de Grecia, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). | BBC - Ciencia |
| Las matemáticas... ¿nos las inventamos o las descubrimos? Un milenario debate sin resolver (29/10/18) | Hay un misterio en el corazón de nuestro Universo. Un rompecabezas que, hasta ahora, nadie ha podido resolver. De resolverlo, las consecuencias serían profundas. | BBC - Ciencia |
| Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios (29/10/18) | Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
| Los planes de China para construir el supercolisionador de hadrones más grande del mundo (30/10/18) | China no se quiere quedar atrás en la carrera por conocer más sobre la "partícula de Dios". | BBC - Ciencia |
| Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro (30/10/18) | Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana. | BBC - Ciencia |
| El mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que más consumen recursos naturales (y el impacto que tiene sobre el planeta) (31/10/18) | El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en el planeta. | BBC - Ciencia |
| Qué dice la ciencia sobre la importancia de que te parezcas a tu pareja para que la relación tenga éxito (31/10/18) | Después de estudiar muchas especies monógamas -desde cacatúas hasta peces cíclidos- la ciencia ha revelado un patrón claro: en las relaciones es de gran ayuda ser parecido a tu pareja. | BBC - Ciencia |
| Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo (01/11/18) | La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. | BBC - Ciencia |
| Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro (01/11/18) | La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención. | BBC - Ciencia |
| Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas (01/11/18) | Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia (02/11/18) | Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario. | BBC - Ciencia |
| El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo (02/11/18) | La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....