SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

14141 a 14160 de 26678

Título Texto Fuente
Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal  (28/02/18) México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica terminal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Phubbing, ¿es más importante tu smartphone?  (28/02/18) El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de yacimientos petroleros  (28/02/18) El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla e implementa metodologías innovadoras de modelado sísmico para la generación de imágenes más confiables del subsuelo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La diáspora de científicos mexicanos  (01/03/18) Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Japón… y otros 60 países han sido el destino para 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con estudios de posgrado que se han marchado del país entre 1990 y 2015  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La tecnología aborda el Metro de CDMX  (01/03/18) Un nuevo sistema de autorregulación para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), optimizaría el servicio en 20 por ciento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Africanos y afrodescendientes en Yucatán  (01/03/18) Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada al Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales  (02/03/18) Realizan investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa  (02/03/18) El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense José Pablo Ortiz Partida consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plataformas de laboratorios remotos para entrenamiento e investigación a distancia  (05/03/18) Desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México  (05/03/18) La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rosa de Castilla, uso potencial como antioxidante y anticancerígeno  (06/03/18) En la búsqueda para aprovechar de forma sustentable los recursos naturales y residuos agroindustriales de la región, científicos extraen compuestos bioactivos a partir de plantas del semidesierto y desechos de la industria agrícola y alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican sustancias que evitarían progresión de daño renal  (06/03/18) Un grupo de investigadores mexicanos identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sin temor a las matemáticas  (06/03/18) El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los grandes riesgos de las nanopartículas  (06/03/18) Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alternativas para enfrentar escasez de agua  (07/03/18) La llave enroscada a una manguera va de un lugar a otro en la casa de la señora Catalina Hernández, esta se abre por momentos e inmediatamente se cierra; desperdiciar siquiera una gota es impensable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos rumbo al mercado de películas delgadas  (07/03/18) ¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos diseñan un filtro de baja emisividad térmica que, al colocarse sobre los vidrios de una vivienda o edificio, generará un ahorro de hasta 30 por ciento en energía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El primer laboratorio de logística urbana  (07/03/18) El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fomentan consumo de carne de conejo  (08/03/18) En los últimos años, la producción de carne de conejo aumentó al volverse una opción a los cárnicos tradicionales; su fácil producción y su bajo contenido de grasas son factores benéficos de esta carne, coinciden productores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Edna González, la científica que descubrió la rana La Esperanza  (08/03/18) La investigadora Edna Leticia González Bernal como parte de su trabajo “Factores humanos que fomentan la invasión biológica”, se preguntó: “¿Los sapos tienen personalidad?”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Urgen mujeres en el sector aeronáutico  (09/03/18) El sector aeronáutico en México y su constante crecimiento requiere no solo la generación de personal operativo capacitado, sino también del desarrollo de líneas de investigación aplicada en áreas como la gestión aeroportuaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda