LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La NASA anunció la tripulación que viajará a la Luna después de 50 años (04/04/23) | Tres estadounidenses y un canadiense en noviembre del año próximo despegarán a bordo de la nave espacial Orion en el marco de la misión Artemis II. | El Litoral |
| La Nasa aseguró que EE.UU. volverá a la Luna en cinco años "para quedarse" (28/03/19) | La agencia espacial informó que está en condiciones de enviar astronautas estadounidenses al Polo Sur del satélite en 2024. Además, habrá una misión no tripulada dos años antes | Rosario3 |
| La NASA bajó un clip emitido a 31 millones de km de la Tierra... con un gato (26/08/24) | No era extraterrestre, sino que regresaba de un experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo a bordo de la nave espacial Psyche. El vídeo llegó en unos 101 segundos. | LT10 |
| La NASA busca respuestas a un misterio cósmico (30/06/25) | Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos. | LT10 |
| La NASA busca vida en las lunas de Saturno...pero aún no la ha encontrado (03/07/17) | Tres de los responsables de la nave 'Cassini' explican cómo será el final de la misión el 15 de septiembre | El Mundo (España) |
| La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes (26/03/19) | La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas | El País - España |
| La NASA capta posibles géiseres en una luna de Júpiter (26/09/16) | El satélite es uno de los mayores candidatos dentro del Sistema Solar a albergar vida | El País - España |
| La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes (06/06/24) | La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0. | LT10 |
| La NASA capturó la imagen de un objeto en Marte que generó misteriosas teorías sobre su origen (01/08/22) | El rover Perseverance lleva casi un año y medio en el planeta rojo; su misión es la búsqueda de rocas para analizar la composición del suelo | La Nación |
| La NASA capturó una espectacular puesta de Sol en Marte (13/03/23) | El registro en cortesía de Curiosity, un robot que la agencia estadounidense lanzó hacia el planeta rojo hace más de una década. | LT10 |
| La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas (25/04/25) | Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos | Infobae |
| La NASA comienza a integrar el cohete más potente jamás construido (27/11/20) | La NASA ha iniciado los trabajos de integración de su nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System) con el que la cápsula Orion de la misión Artemisa 1 volará hasta el vecindario lunar el año próximo. | La Nación |
| La NASA compartió la foto de la Tierra más nítida de la historia (02/09/24) | El satélite GOES-16, lanzado en el 2016 para capturar imágenes que monitoreen cualquier fenómeno atmosférico, captó una fotografía sorprendete del planeta | La Nación |
| La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
| La NASA concluyó que los informes existentes sobre OVNI no demuestran un origen extraterrestre (15/09/23) | La Agencia Espacial Estadounidense presentó esta mañana el esperado estudio sobre fenómenos anómalos no identificados confeccionado durante un año por una comisión independiente de científicos y expertos en aeronáutica. | Infobae |
| La NASA confirma la existencia de túneles en la Luna (22/07/24) | ¿Refugios para futuros astronautas? | Página 12 |
| La NASA confirma que hay agua en la Luna (27/10/20) | Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas | El País - España |
| La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación (19/09/25) | El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler. | Infobae |
| La NASA confirmó la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar (25/03/22) | Buscarán identificar posibles condiciones habitables en los nuevos mundos. | LT10 |
| La NASA creó una superbatería que sorprende a la ciencia (14/10/22) | Los detalles del proyecto SABERS, apoyado por la agencia espacial de Estados Unidos. | LT10 |
Espere por favor....