ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos (13/09/19) | "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal", dijo Greta Thunberg, al borde de las lágrimas, frente al Parlamento europeo en abril de este año. | BBC - Ciencia |
La siguiente pandemia ya ha empezado: la covid ha acelerado la aparición de superbacterias (18/11/21) | Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal | El País - España |
La silla inteligente aprendió a ver y a escuchar (17/04/17) | El prototipo de silla de ruedas que obtuvo un premio en INNOVAR sumó un nuevo desarrollo: una interfaz capaz de responder señales de voz y un dispositivo que permite regular la marcha del vehículo y decidir en qué dirección avanzar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico (24/05/19) | Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La simpática bienvenida de un grupo de delfines en el regreso de los astronautas de la NASA varados en el espacio (20/03/25) | El curioso hecho sucedió ayer por la tarde, cuando la cápsula Dragon Freedom de SpaceX amerizó en el Golfo de México. | Infobae |
La simulación cuántica analógica de problemas de química es posible (11/10/19) | Los resultados podrían ayudar en un futuro a desarrollar herramientas más eficientes para el diseño molecular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La simulación en los procesos de gestión institucional (25/04/23) | Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche llevan adelante el proyecto “Simulación, Computación de Altas Prestaciones (HPC) y optimización de aplicaciones sociales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La sincronización entre los relojes circadianos del organismo puede prevenir el envejecimiento (03/05/24) | Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. | El País - España |
La situación "catastrófica" que enfrenta el mayor anfibio del mundo, considerado un "fósil viviente" (23/05/18) | La población de salamandras chinas gigantes —el anfibio más grande del mundo— está sufriendo un declive "catastrófico", según estudios de campo de los últimos cuatro años. | BBC - Ciencia |
La situación económica del periodismo, clave en la irrupción de las noticias falsas (25/06/19) | Los profesionales de la información no perciben que la ética profesional pueda ser una herramienta útil contra las ‘fake news’ y apuestan más por la formación de los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobrecacería convirtió al huemul en una especie en peligro de extinción (06/07/22) | El cérvido más austral del mundo perdió tradiciones migratorias que son clave para su supervivencia, reveló un estudio del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil (28/02/25) | Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobreexplotación pesquera beneficia a un delfín amenazado en el Río de la Plata (18/09/19) | Único delfín de río que habita en aguas marinas, este pequeño cetáceo posee una abertura bucal reducida, por lo que la disminución de la talla media de las presas ocasionada por la pesca intensiva en la región le ha facilitado las capturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobrepesca transformó la evolución y el tamaño del bacalao en el Báltico oriental en las últimas décadas, según un estudio (27/06/25) | Cambios inesperados en la estructura genética y física de una especie clave generan inquietud entre científicos y conservacionistas por el futuro del ecosistema marino europeo | Infobae |
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano (10/02/17) | Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente | El Mundo (España) |
La Sociedad Argentina de Inmunología salió al cruce de la información sin sustento (19/08/20) | Desde esta organización emitieron un comunicado ante las informaciones inexactas y sin respaldo científico que circulan en algunos medios y redes sociales. | LT10 |
La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia del calendario de vacunas (27/04/22) | Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas en 2020 | Uno (Santa Fe) |
La sola disminución de las proteínas de la dieta puede combatir la obesidad y la diabetes (22/09/22) | Investigadores brasileños y daneses realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 21 pacientes con síndrome metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La soledad enferma: por qué los expertos afirman que los vínculos sociales alargan la vida (05/03/24) | Las personas que se sienten solas tienen mayor riesgo de muerte prematura, según estudios recientes. | Infobae |
La soledad masculina: un fenómeno creciente que afecta la salud física y mental (28/05/24) | A pesar de tener amigos, los hombres enfrentan mayores niveles de aislamiento social a medida que envejecen, lo que impacta significativamente en su bienestar emocional y físico | Infobae |