LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano (09/05/17) | Un nuevo lote de restos humanos hallados en las profundidades de una cueva de Sudáfrica podría cambiar lo que sabemos hasta ahora de la evolución humana. | BBC - Ciencia |
| Homenaje científico a Lionel Messi: así es la nueva especie de hongo descubierta en Salta que lleva su nombre (07/08/24) | El hallazgo del ahora conocido Cercopemyces messii tuvo lugar en el Parque Nacional Baritú. Por qué eligieron al capitán albiceleste y el recuerdo de un caso similar que ocurrió en 2023 | Infobae |
| Hombres y mujeres eligen métodos diferentes para suicidarse (13/12/19) | Un estudio de la Universidad de Granada indica que los hombres tienen un riesgo tres veces superior de morir por suicidio que las mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años? (09/02/18) | El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. | BBC - Ciencia |
| Hombre con bata y pelo alborotado: el referente científico que hay que cambiar (11/02/20) | Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | El País - España |
| Hologramas y visión rayos X: así es el sistema pionero para operar que ha desarrollado el Gregorio Marañón (28/12/18) | El cirujano puede proyectar capas de información 3D personalizada para intervenir con más precisión | El Mundo (España) |
| Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley (15/02/18) | 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos | El Mundo (España) |
| Hojas fosilizadas evidencian que la Antartida tuvo bosques extensos (11/03/21) | Los restos recolectados en la isla Seymour, al este de la Península Antártica, aportan evidencia de la existencia de bosques extensos en esas latitudes durante el Paleoceno, hace 58-56 millones de años. | LT10 |
| Hojas de frutillas pueden ser la fuente de “vacunas” para cultivos (10/09/18) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán buscan desarrollar alternativas sustentables que reemplacen a los fungicidas químicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a la mitad en 2030 (26/09/19) | Un informe elaborado por 55 expertos en campos como la movilidad, la energía, la alimentación o la construcción proponen una hoja de ruta para limitar el aumento global de las temperaturas a 1,5ºC | El Mundo (España) |
| Hoja de ruta para convivir con robots (06/02/17) | En febrero se votan las primeras propuestas para un marco jurídico y ético en la UE | El Mundo (España) |
| Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero (03/10/16) | El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales (23/09/20) | La primera conferencia virtual será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17. Será transmitida por Zoom y Facebook Live. | LT10 |
| HIV y jóvenes: por qué la mortalidad aumenta en este grupo (22/08/16) | Un reciente informe a nivel global reveló que 2 millones de personas de entre 10 y 19 años son portadores del virus y que el 70% de las nuevas transmisiones se dan en mujeres de entre 15 y 19 años. | Reconquista.com.ar |
| Hitos científicos que pueden curar a nuestro hijo enfermo (09/08/17) | ¿Por qué no hacer posible que niños con síndrome de Down puedan vivir sin las taras de retraso mental y de afectación cardíaca que les llevarán a una muerte temprana? | El País - España |
| Hito en cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latinana (04/06/24) | La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada (27/06/25) | Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores. | Infobae |
| Hito de la ciencia argentina: por primera vez en el mundo nacieron caballos editados genéticamente (19/12/24) | Científicos argentinos han marcado un hito en la biotecnología global al lograr el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo. | Infobae |
| Hito científico: lograron hacer transparente la piel con un colorante alimentario (10/09/24) | Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos. | Infobae |
| Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica (31/05/23) | Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer. | Infobae |
Espere por favor....