ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías (26/02/20) | Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El origen de los problemas (26/02/20) | En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología y botellas recicladas para purificar el agua de efluentes urbanos (02/03/20) | Con botellas de plástico recicladas y nanopartículas, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan un sistema de filtros que sirve para purificar el agua residual urbana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba (02/03/20) | Mediciones efectuadas por investigadores identificaron valores de dióxido de nitrógeno (NO2) por encima de los límites máximos recomendados internacionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia (02/03/20) | Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acantilados rionegrinos, un recurso con valor geopalenteológico (02/03/20) | Un grupo de científicos de varios países analizaron los acantilados de la costa marítima rionegrina en una Escuela de Campo organizada por la Sociedad de Geología Sedimentaria (SEPM) y la Universidad Nacional de Río Negro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: análisis de una enfermedad que preocupa al mundo (09/03/20) | Luego que la Organización Mundial de la Salud le defina un nuevo nombre a este virus, el epidemiólogo Mariano Gianello analizó los alcances del mismo y sus consecuencias en el plano internacional, nacional y local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El exceso de una proteína en tumores haría más efectiva la acción de un fármaco (09/03/20) | La sobreexpresión de ciertas proteínas u otras sustancias puede influir en la formación de un cáncer | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola (09/03/20) | El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los medios sociales, una oportunidad de innovación para las pymes (09/03/20) | Un estudio propone el uso de plataformas de comunicación virtual en pequeñas y medianas empresas, con el fin de optimizar los procesos de creación y mejora de sus productos o servicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética (02/04/20) | Está destinado a personas con hemofilia B, quienes carecen de una proteína fundamental para la coagulación de la sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia (02/04/20) | Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Eso que llaman amor…(y es trabajo no remunerado) (02/04/20) | Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística analiza la pobreza de tiempo que sufre la población, utilizando los datos obtenidos de la Encuesta de Uso del Tiempo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un juego que permite analizar si los niños y niñas comprenden las imágenes cuando usan la tablet (02/04/20) | Una investigación radicada en el IRICE se dedica a estudiar la forma de interactuar con las pantallas de los pequeños de hasta tres años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El exceso de una proteína en tumores haría más efectiva la acción de un fármaco (07/04/20) | La investigacion sostiene que, si bien el Herceptin se aplica clínicamente en los pacientes con cáncer de mama y gástrico, también podrían verse beneficiados otros pacientes con otros tipos de cáncer que sobreexpresen la proteína ErbB-2. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras crearon microcápsulas que previenen la contaminación del maní (07/04/20) | Las probaron con éxito tanto en el laboratorio como en plantas acopiadoras de la zona. Sirven para el tipo de maní confitería, el que va a la industria y el que se utiliza como semilla para nuevas siembras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNLP desarrolla respiradores de bajo costo (07/04/20) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) elaboran ventiladores mecánicos no invasivos de bajo costo (respiradores), para la asistencia de pacientes durante el brote de COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Matemática contra el coronavirus (07/04/20) | ¿Qué tipo de análisis puede hacer la matemática para enfrentar pandemias?, ¿cuál es su nivel de certeza? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos (13/04/20) | Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una mano ortopédica de bajo costo que responde las órdenes del cerebro (13/04/20) | Fue probada con éxito en personas voluntarias. Es para quienes sufren la ausencia de miembros superiores por amputación o malformación congénita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |