SNC

LT10

El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV

Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.

Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.

Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN

Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.

Un coro de 50 años

Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.

"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"

Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.

La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.

El Litoral

El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio

La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.

La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos

Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.

Clarín

Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes

Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.

Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos

En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.

Infobae

Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud

Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS

Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral

Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados

Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus

Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.

La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido

Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.

El Mundo (España)

Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana

Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos

BBC - Ciencia

5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles

En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.

Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir

Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.

El País - España

Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular

El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua

El destape web

Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis

Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó

Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid

Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los animales más colaborativos tienen menos cáncer

Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.

Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica

El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.

¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?

En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.

Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán

Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)

15001 a 15020 de 26842

Título Texto Fuente
Cómo el cambio climático está modificando el eje de rotación de la Tierra  (27/04/21) Inundaciones y sequías, lluvias torrenciales e incendios infernales, tormentas, temperaturas extremas, extinción de especies…  BBC - Ciencia
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang  (28/04/21) La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años.  BBC - Ciencia
Qué son los "terremotos lentos" (y cómo podrían ayudar a la ciencia a anticipar grandes sismos)  (29/04/21) Poder pronosticar cuándo habrá un terremoto de gran magnitud es un anhelo compartido por los sismólogos.  BBC - Ciencia
El extraordinario descubrimiento de una momia egipcia embarazada  (30/04/21) Pensaban que se trataba de un sacerdote, pero resultó ser la única momia egipcia que se conoce de una mujer embarazada.  BBC - Ciencia
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía  (03/05/21) Aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo?  BBC - Ciencia
Gregor Mendel: cómo un monje con un jardín de arvejas descubrió las leyes de la herencia genética  (03/05/21) "Mendel es un espectro curioso de la historia", escribió, en su característico estilo poético, el escritor científico Loren Eiseley.  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué es tan difícil desarrollar fármacos para tratar un virus como el de la covid-19  (06/05/21) El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció recientemente la creación de un grupo de trabajo antivirus para "potenciar" el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales.  BBC - Ciencia
Coronavirus: Rusia aprueba la Sputnik Light, una versión de su vacuna de una sola dosis  (07/05/21) Rusia registró una nueva vacuna contra la covid-19: la Sputnik Light.  BBC - Ciencia
Los ingeniosos inventos que salvan la vida de niños que necesitan oxígeno desesperadamente  (11/05/21) Cada año, cerca de 1,4 millones de niños pierden la vida a causa de esta infección respiratoria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Estos son los puntos más profundos de cada uno de los 5 océanos medidos por la expedición que realizó el mapeo marino "más preciso"  (12/05/21) Los cinco puntos más profundos en cada uno de los cinco océanos del planeta.  BBC - Ciencia
Coronavirus: cómo la tecnología ARNm puede abrir las puertas a una vacuna contra el cáncer  (12/05/21) No todo es negativo cuando hablamos de las consecuencias de la pandemia de coronavirus.  BBC - Ciencia
Vacunas contra la covid-19: por qué te puedes contagiar aunque ya estés inoculado  (13/05/21) Conforme el número de personas vacunadas aumenta, crece la sensación de libertad y nos relajamos. Pero ¿estamos seguros de que se puede abrir la movilidad sin haber alcanzado la inmunidad de grupo?  BBC - Ciencia
Por qué es probable que hayamos "contaminado" Marte con vida (y por qué es un problema)  (14/05/21) El hecho de que podamos recorrer la superficie de Marte mientras lees esto es un hecho extraordinario.  BBC - Ciencia
C. elegans, la criatura transparente que ha revelado cosas sorprendentes sobre cómo nuestros cuerpos funcionan... y fallan  (17/05/21) ¿Has oído hablar de Caenorhabditis elegans? Es un ser excepcional, superestrella en los laboratorios, que ha sido indispensable para una miriada de descubrimientos y ha contribuido al éxito de 6 premios Nobel.  BBC - Ciencia
Paul Erdős, el extraordinario genio matemático que nunca tuvo posesiones ni aprendió a cortar en dos una toronja  (18/05/21) Si hubieras conocido a Paul Erdős cuando tenía 4 o 5 años, te habría preguntado la fecha y hora de tu nacimiento para calcular mentalmente cuántos segundos habías vivido.  BBC - Ciencia
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica  (19/05/21) Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas.  BBC - Ciencia
Arco de Darwin: el derrumbe de uno de los principales atractivos naturales de las islas Galápagos  (20/05/21) Para muchos amantes de la vida submarina era uno de los mejores lugares para bucear en el planeta, aunque también era una de las imágenes más icónicas de las islas Galápagos.  BBC - Ciencia
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"  (21/05/21) "El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso.  BBC - Ciencia
Cambio climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura  (28/05/21) Es cada vez más probable que se alcance un límite de temperatura global clave en uno de los próximos cinco años.  BBC - Ciencia
Cómo la pandemia reveló lo rápido que se reduce la contaminación una vez se dejan de hacer tantos viajes en auto (y la impactante imagen que lo refleja)  (03/06/21) La contaminación del aire ha sido durante mucho tiempo una de las formas más perjudiciales de daño ambiental.  BBC - Ciencia

Agenda