LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| "Lo único que merezco es una muerte con dignidad": la historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador (09/02/24) | La vida de Paola Roldán dio un vuelco inesperado en agosto del año 2020. | BBC - Ciencia |
| El avance en fusión nuclear que acerca la posibilidad de una fuente de energía limpia e ilimitada (09/02/24) | Un grupo de científicos logró producir el máximo de energía hasta el momento durante un experimento de fusión nuclear, lo que acerca al mundo al sueño de obtener energía limpia e ilimitada. | BBC - Ciencia |
| Los dos desconocidos que salvaron la vida del otro sin saberlo (26/02/24) | La única esperanza de vida para el doctor Nick Embleton, aquejado de un raro tipo de cáncer de sangre, era un trasplante de médula ósea. | BBC - Ciencia |
| El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Es extremadamente raro y usualmente solo existe durante 142.000 milmillonésimas de segundo. | BBC - Ciencia |
| Por qué olvidar es una función normal de la memoria (y cuándo hay que preocuparse) (27/02/24) | Olvidar en el día a día puede resultar molesto o, a medida que envejecemos, un poco aterrador. | BBC - Ciencia |
| "No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío (27/02/24) | La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia. | BBC - Ciencia |
| Quién es Ruth Gottesman, la profesora que donó US$1.000 millones para pagar la matrícula de los estudiantes de medicina de una facultad de Nueva York a perpetuidad (28/02/24) | Ruth Gottesman lleva vinculada a la Escuela de Medicina Albert Einstein del Bronx más de 50 años. | BBC - Ciencia |
| 2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero? (04/03/24) | Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365. Un día adicional, el 29 de febrero, que hace fácil identificar a estos años como bisiestos. | BBC - Ciencia |
| Stephanie Shirley, la matemática que se hizo pasar por hombre y creó una empresa de software con la que se hizo millonaria (04/03/24) | Stephanie Shirley fue para muchos (y durante muchos años) sólo “Steve”. | BBC - Ciencia |
| Cómo será la compleja operación en aguas de Colombia para extraer los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años (04/03/24) | Una parte del tesoro de valor incalculable que llevaba el galeón San José cuando se hundió hace más de 300 años verá la luz por primera vez. | BBC - Ciencia |
| Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola (04/03/24) | Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso. | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos (05/03/24) | Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
| Sal rosa del Himalaya, reducida en sodio, refinada: ¿existe realmente un tipo de sal mejor para la salud? (05/03/24) | En los últimos años, las estanterías de los supermercados destinadas a los condimentos, en particular a la sal, han cobrado una diversidad sin precedentes. | BBC - Ciencia |
| El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos (07/03/24) | Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas. | BBC - Ciencia |
| Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino (08/03/24) | Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol. | BBC - Ciencia |
| Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (08/03/24) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. | BBC - Ciencia |
| "Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica (08/03/24) | Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. | BBC - Ciencia |
| Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película (08/03/24) | Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora. | BBC - Ciencia |
| Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (08/03/24) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas (11/03/24) | Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....