Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El viento solar se comió la atmósfera de Marte (31/03/17) | Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos | El País - España |
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro (31/03/17) | Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas | El País - España |
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno (31/03/17) | La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético | El País - España |
Space X lanza desde Cabo Cañaveral un cohete reciclado con el sueño de abaratar el turismo espacial (31/03/17) | En un ensayo pionero para abaratar los lanzamientos al espacio exterior, un artefacto reutilizado regresó a una plataforma marina tras dejar en órbita un satélite de telecomunicaciones | El País - España |
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer (31/03/17) | La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional | El País - España |
Híbridos del cambio climático (03/04/17) | El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años | El País - España |
“Si caes en un agujero negro no sientes nada” (03/04/17) | El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas | El País - España |
Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable” (04/04/17) | Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo | El País - España |
Este arroz transgénico florece cuando uno quiere (04/04/17) | Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad | El País - España |
Así captamos las imágenes de galaxias a 12.000 millones de años luz (04/04/17) | Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias | El País - España |
Alan N. Stroh, el matemático desconocido que modulaba los sólidos (04/04/17) | La fórmula propuesta por el investigador, nacido un día como hoy de 1926, se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones | El País - España |
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad” (05/04/17) | Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes | El País - España |
Animales contra drones (06/04/17) | La proliferación de aparatos voladores multiplica los choques con las criaturas de la naturaleza | El País - España |
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano” (07/04/17) | El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático | El País - España |
Los depredadores dependen cada vez más de la basura (07/04/17) | Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos | El País - España |
Júpiter se verá más grande y brillante este sábado (07/04/17) | El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros | El País - España |
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?” (10/04/17) | La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords | El País - España |
Por qué los malos tienen un cutis horrible (10/04/17) | Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social | El País - España |
“Hay una colisión inevitable entre ciencia y religión” (10/04/17) | El investigador enfrenta los éxitos de la ciencia a los fracasos de la religión en la interpretación de los hechos y la gestión de la realidad | El País - España |
La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores (11/04/17) | Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica | El País - España |