LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubiertas 15 nuevas especies de invertebrados en la Sierra de Guadarrama (08/03/18) | Los colémbolos son pequeños invertebrados que podrían utilizarse como indicadores del cambio de temperaturas | El País - España |
El proceso de “limpieza” neuronal que refuerza o elimina recuerdos al dormir (09/03/18) | Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria | El País - España |
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia (09/03/18) | Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro | El País - España |
La importancia del juego para la supervivencia (12/03/18) | La comparación entre gorilas y chimpancés muestra la importancia del juego para los animales más sociables, como los humanos | El País - España |
Sir William Henry Perkin, el joven químico millonario por descubrir el primer tinte sintético (12/03/18) | Niño prodigio en su formación, el investigador británico es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas | El País - España |
El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
Por qué no debemos perder el miedo al sarampión (13/03/18) | En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes | El País - España |
El “legado indeleble” de un genio (14/03/18) | Personalidades de todo el mundo reconocen la contribución de Hawking a la ciencia | El País - España |
Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge | El País - España |
Einstein y otros científicos que hicieron grande a Hawking (15/03/18) | Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron | El País - España |
Trasplantes renales sin transfusiones de sangre para testigos de Jehová (16/03/18) | El hospital del Mar despliega un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones durante el proceso quirúrgico de estos pacientes | El País - España |
El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo (16/03/18) | Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban | El País - España |
Un experimento contamina el mar para saber cómo salvar a los corales (16/03/18) | La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes | El País - España |
¿Cómo sobrevive un animal que se queda sin el 100% de su territorio? (19/03/18) | La mitad de las especies del corazón de África peligra por el avance humano y el cambio climático | El País - España |
El científico que ocupa el despacho de Albert Einstein gana el Nobel de las Matemáticas (20/03/18) | Robert Langlands recibe los 623.000 euros del Premio Abel por unas ideas que ofreció tirar a la papelera en 1967 | El País - España |
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre (20/03/18) | Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas | El País - España |
Las cenizas de Hawking se enterrarán al lado de la tumba de Isaac Newton en la abadía de Westminster (21/03/18) | El funeral del célebre astrofísico se celebrará el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad de Cambridge | El País - España |
“Tenemos un detector de ondas gravitacionales del tamaño de la Vía Láctea” (22/03/18) | El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein | El País - España |
Katsuko Saruhashi, la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos (22/03/18) | La científica japonesa fue una pionera humanista preocupada siempre del bienestar humano a través de sus descubrimientos y del desarrollo profesional de las mujeres | El País - España |
Creado un ‘láser’ de microondas que funciona a temperatura ambiente (22/03/18) | El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad | El País - España |