LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“No me gusta que me llamen mujer matemática. Soy una persona matemática que resulta ser mujer” (25/03/19) | Entrevista a Karen Uhlenbeck. La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista | El País - España |
El ADN reúne con su familia a un niño de la guerra que perdió la memoria (25/03/19) | Se golpeó en la cabeza cuando partía hacia el exilio en Bélgica en 1939. Con 80 años logró confirmar quiénes son sus familiares | El País - España |
La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes (26/03/19) | La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas | El País - España |
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años (26/03/19) | Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje | El País - España |
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna (27/03/19) | El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años | El País - España |
Emmy Noether, la fundadora del álgebra moderna (27/03/19) | La alemana fue en 1932 la primera conferenciante plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos. Sesenta años más tarde fue invitada la segunda, Karen Uhlenbeck, recientemente galardonada con el Premio Abel | El País - España |
“El método científico está siendo cuestionado” (27/03/19) | Laura Sprechmann, CEO de Nobel Media. La directiva de la entidad encargada de difundir el conocimiento de los Nobel alerta de la desconfianza y confusión general ante las investigaciones científicas | El País - España |
La mujer incapaz de sentir dolor (28/03/19) | Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos | El País - España |
Las aguas residuales del sur de Europa tienen más bacterias resistentes que las del norte (28/03/19) | Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas | El País - España |
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna (28/03/19) | El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años | El País - España |
El hongo que está exterminando a las ranas (29/03/19) | 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón | El País - España |
En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid (01/04/19) | Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública" | El País - España |
La vida secreta de las palabras (01/04/19) | Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse | El País - España |
Las enigmáticas curaciones del cáncer (01/04/19) | Las remisiones "milagrosas" son regresiones espontáneas que suponen la desaparición parcial o completa de un tumor maligno en ausencia de tratamiento o con una terapia insuficiente para conseguir ese efecto | El País - España |
¿La luz de las pantallas daña la vista? (03/04/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas (03/04/19) | Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero | El País - España |
Copos de maíz y pseudociencia pop (04/04/19) | El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria | El País - España |
La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes (04/04/19) | El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global | El País - España |
Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano (05/04/19) | El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular | El País - España |