LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer (12/05/23) | Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo | Infobae |
Padres y científicos se unen para luchar contra una rara enfermedad hereditaria (11/05/17) | Es la atrofia muscular espinal, que impide el movimiento; un equipo del Conicet recibirá el más alto subsidio que se otorga en los Estados Unidos para la investigación en este tema | La Nación |
La ANMAT aprobó la ARVAC, primera vacuna contra el Covid completamente argentina (18/10/23) | Es la ARVAC, que fue desarrollada por la Universidad de San Martín, el Conicet y el laboratorio Cassará. | Clarín |
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos (30/10/23) | Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea. | Infobae |
“Científicas que cuentan”, cómo será la versión 2023 del premio que impulsa la comunicación de la ciencia con perspectiva de género y diversidad (04/05/23) | Es la 2° edición del premio franco-argentino que busca distinguir a mujeres del sector científico, tecnológico y de la salud que se destaquen por su aporte a la promoción de la cultura científica desde la comunicación pública | Infobae |
Desarrollaron un antibiótico capaz de combatir a la "superbacteria" (03/04/18) | Es la "MRSA", una de las más resistentes a los medicamentos e identificada como una amenaza global por la OMS. Científicos estadounidense descubrieron un compuesto que tuvo éxito en ratones. | Clarín |
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (22/03/17) | Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes | La Nación |
Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
“La matemática tiene mucho de literatura” (30/08/17) | Es investigador principal del Conicet y analiza las relaciones entre el mundo ideal pitagórico y la literatura. De qué manera los números se conectan, permiten explicar y se explican a partir de la música. | Página 12 |
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros (14/11/23) | Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios. | Agencia Télam |
Qué enfermedades te pueden transmitir las mascotas y 5 consejos para evitarlas (23/05/23) | Es innegable que las mascotas se han convertido en una parte integral de muchas familias y están ganando cada vez más espacio (y afecto) de sus compañeros humanos. | BBC - Ciencia |
Magda Choque Vilca, la ingeniera que se transformó en reina de la papa andina (06/05/22) | Es ingeniera agrónoma y se especializó en proteger y difundir las 62 variedades de papas andinas que se cultivan en el país | La Nación |
Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física (20/05/24) | Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente. | El Litoral |
Emparejando el terreno de juego: cuatro estrategias de la industria alimentaria en el ámbito mundial para fomentar la desinformación (12/04/19) | Es importante identificar las estrategias de desinformación que suelen usar algunas de las industrias alimentarias | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Candidiasis: causas, síntomas y estrategias de tratamiento (18/09/23) | Es importante conocer a qué signos se debe estar alerta para poder tratarlo a tiempo. | El Litoral |
Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca (14/05/24) | Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nueve empresas se desarrollan en Esperanza (19/08/24) | Es gracias a IDEAR, una incubadora gestionada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza. En esta edición de El Paraninfo coordinadores y emprendedores explican su funcionamiento. | LT10 |
Qué es la enfermedad de Batten, el mal incurable que sufren dos hermanitas británicas (06/03/18) | Es genética y comienza por el almacenamiento de lípidos en las neuronas cerebrales. | Clarín |
Contaminación plástica, un riesgo urgente (14/02/25) | Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Día Mundial de la Audición: las revisiones periódicas son fundamentales para detectar la pérdida auditiva (03/03/22) | Es fundamental generar conciencia sobre cómo prevenir la pérdida auditiva y promover el cuidado del oído en todo el mundo | Infobae |