LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los peces se vuelven adictos a las metanfetaminas vertidas en los ríos (06/08/21) | Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia | El País - España |
Los peces sin sangre (roja) en las venas (30/11/16) | Los peces-hielo perdieron el rojo sanguíneo pero sobrevivieron con corazones más grandes | El País - España |
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes (28/05/25) | En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes | Infobae |
Los peligros de ingerir dióxido de cloro (31/08/20) | La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los peligros de la circulación de datos médicos personales (27/02/24) | El impacto de la ciencia de datos, con acento en el manejo de big data en materia de salud, pone en juego importantes valores éticos y políticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial (14/02/17) | El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad | La Nación |
Los peligros del derretimiento del permafrost (18/09/19) | Esta capa de suelo congelado almacena virus, bacterias y gases de efecto invernadero | Página 12 |
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (30/05/22) | Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento. | BBC - Ciencia |
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (01/08/22) | Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así. | BBC - Ciencia |
Los perezosos de la prehistoria no eran tan lentos como los actuales (21/06/18) | Así lo revelan recientes estudios sobre el oído y el cerebro de estos curiosos gigantes del pasado, coordinados por el investigador del CONICET Alberto Boscaini | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perezosos en el árbol: nuevos resultados de la paleoproteómica (25/07/19) | Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina (11/07/23) | Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los períodos cortos de inactividad física también afectan al sistema cardiovascular (29/06/20) | Científicos brasileños abogan por la práctica de ejercicios en el ambiente domiciliario durante la cuarentena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas (28/02/23) | Alertan de que la falta de precipitaciones interrumpe la reproducción de un tipo de anfibio amenazado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción (14/05/24) | Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perros comprenden el significado y el tono de nuestras palabras (31/08/16) | Un estudio determinó el cerebro de los canes funciona de forma similar al de un ser humano a la hora de prestar atención a las órdenes y felicitaciones de su amo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos (30/08/16) | Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos | El País - España |
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos (31/08/16) | Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos | El País - España |
Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos, según investigadores, pero ¿cómo lo hacen? (31/08/16) | Para el estudio utilizaron 13 perros entrenados para quedarse 7 minutos quietos durante el escaneo de sus cerebros. | BBC - Ciencia |
Los perros entienden palabras aunque no las pronuncien sus dueños, según un estudio (29/08/24) | Un estudio demuestra que no se trata sólo de la entonación que le da su patrón, estos pueden llegar a comprender y asociar palabras con acciones | El Mundo (España) |