LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (09/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10.000 personas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio: el suero hiperinmune anti COVID-19 desarrollado en Argentina es seguro y evidencia beneficios clínicos (12/04/21) | La revista científica EClinical Medicine, de The Lancet, publicó los resultados del estudio clínico de Fase 2/3 del medicamento de la compañía biotecnológica Inmunova. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos (13/04/21) | El material podría ser útil para prevenir COVID-19 y fue desarrollado por una empresa marplatense en el marco de una convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia I+D+i. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con una sola dosis (14/04/21) | Así lo revela el informe final de la primera etapa de un estudio, liderado por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Distinguen a científica argentina en Estados Unidos por desarrollo de test para COVID-19 (19/04/21) | Carla Finkielstein fue reconocida con el Premio Ut Prosim Scholar, el mayor honor que se otorga a un Profesor Universitario en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia y que tiene el aval de las autoridades del Estado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19 (21/04/21) | Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una empresa de biotecnología para producir de manera más económica la proteína Spike del nuevo coronavirus (23/04/21) | Trebe Biotech emplea larvas de mariposas para producir a gran escala y luego purificar esa molécula de SARS-CoV-2, imprescindible para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La combinación de luz y compuestos de un arbusto andino inhibe en laboratorio el virus del herpes labial (26/04/21) | La terapia experimental, desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET, podría ser una alternativa a los fármacos convencionales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Andrea Gamarnik fue incorporada a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (27/04/21) | Por su trayectoria y destacadas contribuciones en el campo de la virología molecular, la científica del CONICET en el Instituto Leloir recibió la distinción de nuevo miembro de esa prestigiosa organización fundada en 1780. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Visualizan cómo la luz azul "enciende" la virulencia de las bacterias de la brucelosis (28/04/21) | Científicos del CONICET en el Instituto Leloir lideraron un estudio que describe a nivel atómico el impacto de la señal lumínica sobre la actividad del microorganismo que causa la brucelosis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Método bioinformático anticipa la respuesta a la inmunoterapia en 14 tipos de cáncer (30/04/21) | El software identifica mutaciones genéticas asociadas a tumores por lo que servirá para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verán beneficiados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un software que releva todas las moléculas expresadas por genes en un momento dado (04/05/21) | La herramienta bioinformática, creada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, permite detectar las diferentes moléculas derivadas de un gen que son necesarias para la fabricación de múltiples proteínas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Se cumple un año de COVIDAR, no solo un kit nacional para medir anticuerpos (06/05/21) | Columna de Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e Investigadora Superior del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La humedad relativa predice variaciones diarias en casos de COVID-19 (10/05/21) | El aire seco favorece la transmisión. Así lo revela un trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL), del CONICET, de la UBA, del Virginia Tech y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen el efecto de la interacción de dos proteínas en la multiplicación de células tumorales en cultivo (12/05/21) | El trabajo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET se centró en las proteínas Chk1 y PARP y trabajaron con células de cáncer de hueso. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
A 60 años del descubrimiento del ARN mensajero (14/05/21) | El hallazgo se describió en dos trabajos publicados en Nature un 13 de mayo de 1961. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los sistemas de crianza individual facilitan el manejo de infecciones gastroentéricas en terneros (17/05/21) | Reducen la transmisión de rotavirus bovino y coronavirus bovino, dos patógenos virales que causan pérdidas millonarias en el sector pecuario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una novedosa vacuna argentina contra la diarrea viral bovina está mejorando la producción ganadera (20/05/21) | Se trata de la primera vacuna direccionada a subunidad del mundo para este patógeno y fue lanzada al mercado en 2018 de la mano de Bioinnovo, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
ANMAT aprueba kit nacional que mide concentración de anticuerpos contra el nuevo Conoravirus usando un estándar internacional de la OMS (26/05/21) | Se llama “COVIDAR IgG cuantitativo” y fue desarrollado por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y el Laboratorio Lemos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: el Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firman acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Un candidato a vacuna, desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |