SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

16581 a 16600 de 26058

Título Texto Fuente
Se desarrolló en UNL el 1° Encuentro del Consorcio Internacional de Universidades Públicas  (12/12/22) Las universidades de Córdoba, Litoral, Rosario y la Universidad de la República de Uruguay plantearon los desafíos y oportunidades que tienen por delante en materia de gestión y vinculación tecnológica.   LT10
Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales  (23/12/24) Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Universidades, Conicet y una patente prometedora  (10/04/24) Las universidades nacionales del Litoral y de San Martín, en conjunto con el CONICET, obtuvieron la primera patente extranjera que protege un desarrollo promisorio  El Diario (Paraná)
Lluvia de estrellas de Navidad: cómo y cuándo observarla  (21/12/20) Las Úrsidas, el último fenómeno astronómico del 2020.  LT10
Creciente evidencia científica avala que la vacunación brinda una fuerte respuesta inmunitaria, incluso en los que ya tuvieron COVID-19  (10/08/21) Las vacunas estimulan las respuestas inmunitarias naturales y tienen un historial asombroso en la prevención de enfermedades graves y la muerte, advirtieron especialistas de universidades y centros de salud de EEUU  Infobae
Si Anmat aprueba las vacunas, se podrán aplicar "sin temores", aseguraron infectólogos  (21/12/20) Las vacunas que demuestren ser "inmunogénicas y seguras" y que sean aprobadas se podrán aplicar a la población sin problemas, coincidieron especialistas durante un encuentro virtual de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).  Agencia Télam
En busca del secreto que eliminó la primera enfermedad de la historia  (31/08/17) Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas  El País - España
¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana?  (25/04/22) Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos.  Página 12
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo  (15/05/20) Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados restos de leche animal en biberones de hace 3.000 años  (26/09/19) Las vasijas muestran cómo se acortó la lactancia y adelantó el destete en las primeras sociedades urbanas  El País - España
Las Vegas: cómo la "ciudad del pecado" se convirtió en uno de los lugares más verdes de EE.UU.  (19/11/24) Las Vegas es famosa por sus luces brillantes, los excesos y el hedonismo.  BBC - Ciencia
Infartos: cómo se producen y qué hacer para evitar la obstrucción coronaria   (20/10/22) Las venas y arterias son las responsables de distribuir y reunir la sangre que viaja por el organismo.   Infobae
Diseñan y fabrican un desinfectante ecológico y biodegradable  (07/03/24) Las ventajas de este producto es que, además de ser muy eficiente, fue conceptualizado de manera tal que no dañe al medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia y redes sociales: las narrativas del saber  (24/05/23) Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Guardar evidencias es clave para resolver estafas online, según especialistas  (06/12/16) Las víctimas de delitos informáticos deben guardar chats, mensajes de voz y mails, ya que esas comunicaciones son clave para iniciar causas judiciales. Al agrupar varias denuncias es posible encontrar un patrón de los delincuentes.  Agencia Télam
Ancianos: cuando el hospital es su delirium  (02/10/18) Las visitas y los ingresos en el hospital disparan la lesión cognitiva y la confusión en mayores  El Mundo (España)
El efecto de la isla de calor urbano  (14/11/18) Las viviendas, edificios y tráfico, junto con las diversas actividades económicas propias de las ciudades, exacerban los fenómenos meteorológicos a los que hoy en día estamos expuestos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué las voces de las mujeres se vuelven temporalmente más graves tras tener a su primer hijo  (05/06/18) Las voces de las nuevas madres se vuelven más graves y monótonas después de haber tenido a su primer bebé, según un estudio de la universidad de Sussex en Reino Unido.  BBC - Ciencia
Los animales tienen más miedo de los humanos que de los leones  (19/10/23) Las voces de las personas provocan la huida despavorida de los pobladores de la sabana africana, más que los gruñidos del rey de la selva  El País - España
“Con el observatorio CTA estamos preparados para escuchar la sinfonía del universo”  (01/11/18) Las X Jornadas CPAN, celebradas en Salamanca, han abordado la puesta en marcha de la red de telescopios de rayos gamma que desde La Palma y Chile permitirá estudiar aspectos desconocidos del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda